El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que son varias las alternativas que se analizan para seguir combatiente el problema del narcotráfico en el país.

Una de las estrategias que se encuentra en fase de prueba- dijo el Ministro- es el uso de derivados de aceites orgánicos que reemplazan el glifosato para rociar los cultivos ilícitos.

El gobierno estudia alternativas para fumigar cultivos ilícitos con productos diferentes al glifosato. | Foto: Archivo Colprensa

Explicó que se estudia la efectividad de los productos alternos al glifosato, que es uno de los requisitos que exige la Corte Constitucional para que se pueda dar una aspersión aérea que no afecte la salud humana ni el medio ambiente.

Sin embargo, en diálogo con SEMANA, el ministro Sánchez, indicó que el gobierno Petro insiste en darle prioridad a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. “Tenemos que seguir trabajando y no nos podemos quedar con los brazos cruzados”, dijo el ministro Sánchez.

Sobre la erradicación de cultivos ilícitos, dijo el jefe de la cartera de Defensa que “ya llevamos 11 mil hectáreas entre radicadas por la Policía Nacional y sustituidas a través del programa de sustitución para cultivos de uso ilícito”.

Descertificación

La información sobre las acciones en materia de lucha contra las drogas las entregó el ministro de Defensa en medio de la tensión en el país por la descertificación de Estados Unidos a Colombia.

El Presidente Gustavo Petro, confirmó descertificación de EE.UU. a Colombia en lucha contra las drogas. | Foto: Captura de video: Presidencia

Luego de conocerse que la Casa Blanca había descertificado a Colombia se conocieron múltiples reacciones como la del exministro de Defensa, Diego Molano, quien lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro.

Dijo Molano que “la desertificación de Estados Unidos para Colombia tiene impactos negativos en el futuro del país. En primer lugar, esta desertificación deja a Colombia del lado incorrecto, deja a Colombia del lado de regímenes como la dictadura de Maduro, como Nicaragua y como Cuba”.

Añadió Molano el motivo por el cual se dio la descertificación: “Porque no se han comprometido (Colombia) en una lucha contra el narcotráfico y, básicamente, en este caso particular, el no reconocimiento al cartel de los soles como un cartel de narcotráfico, dejó en evidencia que el presidente Petro tomó la decisión incorrecta y geopolíticamente va a tener un efecto en las futuras relaciones internacionales”.

Diego Molano, exministro de Defensa. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Así mismo, señaló que “en segundo término, tiene un efecto en la seguridad para los colombianos, puesto que la cooperación de cuatrocientos millones de dólares aproximadamente en cooperación de seguridad, de narcotráfico, de apoyo a la Armada, a la Policía, a la Fuerza Aérea, el Ejército se ve en vilo y podría afectar la seguridad y las operaciones que desarrolla Colombia”.

Por último dijo que “en tercer lugar, tiene efectos colaterales complicados desde el punto de vista del comercio, porque pueden afectarse las tarifas, además de la disminución de turismo, por las alertas que puede colocar Estados Unidos respecto a la situación de Colombia".