La Misión de Observación Electoral (MOE) presento este jueves el mapa de riesgos electorales para las elecciones de autoridades locales 2023, el cual deja a la vista alarmantes cifras frente al riesgo que tienen algunos departamentos por los comicios, muchos de ellos pasaron de riesgo medio a alto.

“166 municipios presentan algún nivel de riesgo por coincidencia de factores indicativos de fraude electoral y de violencia para las elecciones de autoridades locales 2023″, señala la MOE.

“166 municipios presentan algún nivel de riesgo por coincidencia de factores indicativos de fraude electoral y de violencia para las elecciones de autoridades locales 2023″, señala la MOE. | Foto: Semana

A un mes de las elecciones locales, con este informe se identifican el conjunto de municipios donde coinciden tanto los riesgos por violencia que podrían efectuar la última etapa del proceso electoral, como los indicativos de posibles anomalías o irregularidades electorales.

Los departamentos de Chocó, Nariño, Antioquia y Cauca concentran en 53,6% de los municipios en cualquier nivel de riesgo y, a su vez, tienen la mayor cantidad de municipios en riesgo extremo.

En su informe, señala que, en 39 municipios, aumentó el nivel de riesgo respecto al 2019.

  • 9 municipios pasaron de riesgo medio a alto.
  • 5 municipios pasaron de riesgo medio a extremo.
  • 25 municipios pasaron de riesgo alto a extremo.

Del mismo modo, señala que 42 municipios registran el mismo riesgo que en el 2019, entre ellos Ibagué, Buenaventura, Ricaurte, Ituango, Bello, Quibdó, Pereira.

Del mismo modo, señala que 42 municipios registran el mismo riesgo que en 2019, alguno de ellos Ibagué, Buenaventura, Ricaurte, Ituango, Bello, Quibdó, Pereira, entre otros. | Foto: 2022 Anadolu Agency

Sin embargo, en seis municipios disminuyó el nivel de riesgo respecto al 2019.

Dos municipios pasaron de riesgo extremo a alto, ellos son Carmen del Darién y Juradó, en el departamento de Chocó, por otro lado, dos municipios pasaron de riesgo extremo a medio, San José de Uré en Córdoba y Mosquera en Nariño. Finalmente, los dos municipios que pasaron de riesgo alto a medio son Necoclí, Antioquia y Florida, en el Valle del Cauca. Detalló la MOE

Por otro lado, destaca que 65 municipios que registraron riesgo en 2019, no lo registran para 2023, el informe detalla que los municipios que más representaban riesgo eran del departamento de Antioquia, con 14 de ellos reportados.

Fraude electoral con trashumancia

El mapa consolidado de riesgo electoral con trashumancia, por riesgo en coincidencia, factores indicativos de fraude electoral y de violencia, elecciones locales 2023, señala que las regiones del riesgo son:

  • Arauca.
  • Catatumbo y área metropolitana de Cúcuta.
  • La Guajira.
  • Montes de María.
  • Norte, Nordeste, Bajo Cauca antioqueño y Magdalena Medio.
  • Atrato.
  • Valle de San Juan.
  • Andén Pacífico Sur y Nariño.
  • Norte del Cauca.
  • Medio y Bajo Putumayo.
  • Sur Oriente y Caquetá.

Además, detalla que los municipios con riesgo alto se encuentran 56 que hacen parte de 20 departamentos, la mayoría de ellos de Antioquia; los municipios con riesgo medio se encuentran 27 que hacen parte de 13 departamentos, mayoritariamente también de Antioquia.

los municipios con riesgo alto se encuentran 56 que hacen parte de 20 departamentos, la mayoría de ellos de Antioquia; Los municipios con riesgo medio se encuentran 27 que hacen parte de 13 departamentos mayoritariamente también de Antioquia. | Foto: Sadeugra

Departamento con riesgo por factores de violencia

La MOE detalla que el 27,8 % de los municipios del país registran algún nivel de riesgo por factores de violencia.

A diferencia del riesgo por factores indicativos de fraude, la gran mayoría de municipios se encuentran en riesgo extremo.

Antioquia y Cauca son los departamentos con mayor cantidad de municipios en riesgo extremo (19 cada uno).

Para los resultados de este informe, la MOE analizó 32 departamentos más Bogotá; 103 municipios y 18 corregimientos departamentales.

Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander, Bolívar, Caquetá y Arauca son departamentos que merecen “especial atención por parte de las autoridades, dada la concentración del mayor número de municipios categorizados en riesgo extremo por factores de violencia”.