Este miércoles se conoció que la Fiscalía le imputará cargos al coronel Carlos Alberto Feria, jefe de protección del presidente Gustavo Petro, por el escándalo del polígrafo al que sometieron a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, entonces jefa de gabinete.

Otros dos integrantes de la Policía también serán imputados. Se trata del jefe de la Oficina de Polígrafos del Grupo de Estudios de Seguridad, capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez, y el intendente John Alexander Sacristán Bohórquez. Todos serán imputados por los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal. Adicionalmente, “al intendente Sacristán Bohórquez se le formulará el delito de acceso abusivo a sistema informático agravado”.

La audiencia de imputación se realizará en el complejo de Paloquemao, en el centro de Bogotá, y se espera que su fecha sea fijada por el Centro de Servicios Judiciales.

“Los funcionarios de la Policía Nacional estarían involucrados en varias actuaciones irregulares, entre estas la práctica del polígrafo a Marelbys Meza Buelvas, exniñera de la exjefa de gabinete de la Presidencia de la República, Laura Camila Sarabia Torres”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Según las investigaciones de la Fiscalía, el coronel Feria sería la ficha clave del escándalo.

“Los elementos de prueba dan cuenta de que el coronel Feria Bohórquez, al parecer, ordenó a varios de sus subalternos ubicar un dinero que se perdió de la residencia de la señora Sarabia Torres el 29 de enero del año en curso. Asimismo, habría dispuesto de un vehículo oficial para trasladar a Marelbys Meza desde su residencia en Soacha (Cundinamarca), hasta el edificio Galán, donde funciona la Sala de Polígrafo de la Casa de Nariño”, dijo la Fiscalía.

Feria es uno de los hombres de confianza del presidente Petro en la Casa de Nariño, donde está a cargo de su seguridad. Además, lo acompañó en la Alcaldía de Bogotá. Generalmente, es la persona que está a cargo de la seguridad de Petro en todos sus desplazamientos y habitualmente lo acompaña.

Sobre los otros dos policías, la Fiscalía señaló: “El capitán Gómez Gutiérrez y el intendente Sacristán Bohórquez, presuntamente, recibieron a la mujer, la despojaron del celular y le realizaron la prueba, en la que hicieron preguntas que sugerían la responsabilidad de la exniñera en la pérdida del dinero”.

El ente acusador agregó: “Al término de la diligencia, los uniformados le devolvieron el teléfono a Marelbys Meza. Al parecer, la mujer desbloqueó el equipo e inmediatamente el intendente se lo arrebató nuevamente y retuvo mientras extraía información”.

La conclusión de la Fiscalía para llamar a Feria y a los otros dos policías a imputación es contundente: “El coronel Feria Bohórquez y los otros dos funcionarios, presuntamente, abusaron de su cargo y autoridad al vulnerar la autonomía de Meza Buelvas, y someterla a un trato injusto. De igual manera, habrían destinado recursos y activos del Estado para practicarle la prueba del polígrafo, que está autorizada para personal vinculado al Gobierno nacional, y no para personal externo”.

Coronel Carlos Feria, presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia y Marelbys Meza. | Foto: SEMANA

La presunta participación del coronel Feria en este escándalo fue denunciada por SEMANA desde junio de este año, cuando el coronel Óscar Dávila se habría quitado la vida, en medio del escándalo que había comenzado a crecer.

El asunto, según le informaron fuentes a SEMANA, es que la orden de recuperar el dinero de Laura Sarabia a como diera lugar era directamente del coronel Feria, quien justamente le habría exigido al coronel Dávila, entonces encargado de la oficina de anticipaciones de la Presidencia, que tomara las medidas necesarias.

De inmediato, empezaron irregularidades como el uso arbitrario del polígrafo de la Casa de Nariño contra Marelbys Meza y el círculo más cercano de empleados que trabajaban en el apartamento de Sarabia.

Pero lo más complicado vino después, cuando fueron interceptadas las líneas de Marelbys Meza y la empleada doméstica de la casa de Sarabia, llamada Fabiola Perea. Estas interceptaciones las ordenaron muy lejos de Bogotá, desde la Comisión Investigativa contra el Crimen Organizado #6 (CICOR#6), con sede en Antioquia y encargada de perseguir la criminalidad en este departamento, en Chocó y parte del Pacífico, en especial contra el Clan del Golfo.

Las fichas comenzaron a cuadrar cuando se conoció que el fallecido coronel Dávila, quien llegó a trabajar en la seguridad del presidente Gustavo Petro por petición expresa del también coronel Feria, había sido hasta hace poco tiempo el jefe del CICOR#6, el mismo que presentó a Marelbys Meza y a Fabiola Perea como cercanas a alias Siopas, uno de los más importantes herederos de alias Otoniel en el Clan del Golfo.

A Marelbys le pusieron el alias de La Niñera y la señalaron de ser la encargada de cocinar y atender a los hombres de Siopas, y a Fabiola, como la encargada de llevar la información, como correo humano, evitando que esta cayera en manos de las autoridades.

Comunicación del coronel Carlos Feria en la que culpa al coronel Óscar Dávila del polígrafo, sin que este se pueda defender de la acusación.

Luego de la muerte del coronel Óscar Dávila, el jefe de seguridad del presidente, el coronel Feria, en su declaración ante la Fiscalía, lo habría señalado como responsable de todas las irregularidades, por responder por la oficina de anticipaciones y quien impartió órdenes a sus subalternos en la oficina de poligrafía de la Presidencia de la República.

Fue así como el capital Elkin Augusto Gómez recibió, al parecer, la misión de adelantar las pruebas de poligrafía a Marelbys. A su vez, el capitán Gómez le dio la orden al intendente John Alexánder Sacristán, poligrafista, de completar el procedimiento.

No obstante, la declaración del jefe de seguridad de Laura Sarabia, la teniente Sandy Yureina Alvernia, esta vez en la Procuraduría, podría ser la ficha clave en estos hechos, pues afirmó que la orden vino realmente desde el poderoso coronel Feria.

“Tomé contacto con mi coronel Carlos Feria, el jefe de la Jefatura para la Protección Presidencia, quien estaba en Villa de Leyva con la doctora (Laura Sarabia), y Ie manifesté la situación, solicitándole apoyo con Policía judicial para poder iniciar la investigación. Mi coronel Feria me manifiesta que ya toma contacto con Anticipativa, que es una coordinación de Presidencia para apoyarme con la investigación”, dijo la teniente Alvernia.

La teniente Alvernia Guerrero agregó: “Pasados unos minutos, me llama el mayor Muñoz Hernández Duván Andrés, integrante de la coordinación anticipativa, quien me indica que mi coronel Feria Ie había manifestado que se comunicara conmigo, para una situación especial que se había presentado en casa de la doctora Laura”.

Ahora será el coronel Feria, ya en un juicio formal, quien resuelva todos los interrogantes sobre su participación en los seguimientos arbitrarios a Marelbys Meza y su círculo cercano, que incluso terminaron en lo que en su momento el fiscal Francisco Barbosa calificó como “el regreso de las chuzadas”.