Desde Barranquilla, el procurador general de la nación, Gregorio Eljach, hizo una grave alerta por el trasteo de electores que se viene registrando en varias regiones de Colombia, donde hay presencia de hechos de violencia.

“A marzo de este año, 92.318 nuevos ciudadanos, nuevas cédulas, se habían inscrito para votar y casi la mitad de ellos se registraron y revelan una concentración en cuatro departamentos de los 32 más el Distrito Capital, Antioquia, Cundinamarca, Meta y Norte de Santander, que coinciden con fenómenos constitucionales y estructurales de violencia rural y no tanto urbana”, detalló.

Al mismo tiempo, precisó que “estas alertas buscan proteger la legitimidad democrática, la paz necesaria y la seguridad de los ciudadanos”. Y es que estas declaraciones se dan antes de las elecciones a los Consejos de Juventud, que se realizarán en todo el territorio nacional.

Estos consejos buscan dar voz a la población juvenil en la toma de decisiones públicas y en la formulación de políticas relacionadas con sus intereses y necesidades. La jornada programada para el domingo 19 de octubre, representa la oportunidad para que jóvenes entre los 14 y 28 años ejerzan su derecho al voto.

Durante el foro virtual “Grandes por elección” de este viernes, participaron, entre otros, consejeros de juventud que culminan su periodo. En solo cinco minutos y sin enredos, contaron cómo fue su experiencia, qué aprendieron y los retos que enfrentaron.

“La política es importante, pero debemos entender que hay desconfianza, porque se ha mostrado como algo muy lejano, porque no llega a verse como parte de la vida de los jóvenes”, explicó Mary Pérez, consejera departamental por el Zodes Norte de Bolívar.

Jóvenes colombianos se preparan para ir a las urnas este 19 de octubre. | Foto: David Estrada Larraneta

En las diferentes zonas de Colombia, las autoridades han desplegado operativos de seguridad con el fin de poder garantizar una jornada sin alteraciones de orden público o hechos terroristas en las zonas donde hay presencia de grupos armados ilegales.