De acuerdo con el Distrito de Cartagena, continuarán los trabajos de rehabilitación vial del puente de Chambacú.

La Secretaría de Infraestructura realizará las intervenciones de la capa de rodadura y esta noche inicia el fresado, por lo que se presentará cierre total del puente.

Los contratistas tienen señalizadas la obras, las rutas de desvíos, así como paleteros apoyando la orientación del tráfico vehicular.

Puente Chambacú en Cartagena | Foto: SEMANA

Cierre y desvíos

Hoy, miércoles 12, y mañana, jueves 13, se hará cierre total nocturno , entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana del día siguiente.

Desvíos

Los vehículos que se dirigen del Centro a Chambacú deben tomar la Avenida Luis Carlos López, Puente Heredia, Calle 30 hasta su lugar de destino; y los que se desplazan desde Getsemaní a Chambacú, tomar Avenida Pedregal, Puente Heredia, Calle 30, hasta su lugar de destino.

En la medida que avancen los trabajos, se habilitarán los carriles para el paso vehicular Centro – Chambacú.

Puente Chambacú en Cartagena | Foto: DATT

Pico y placa en Cartagena mes de abril

Carros particulares

De acuerdo con esta normativa, la medida para carros particulares aplica desde las 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, de lunes a viernes, con excepción de los días festivos y fines de semana.

  • Lunes: 3 y 4
  • Martes: 5 y 6
  • Miércoles: 7 y 8
  • Jueves: 9 y 0
  • Viernes 1 y 2
Movilidad en Cartagena - Semáforo a la altura del Castillo San Felipe en la Avenida Pedro de Heredia | Foto: SEMANA

Motos

Para las motocicletas, la restricción va desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, de lunes a viernes, a excepción de los fines de semana y festivos.

  • Lunes: 3 y 4
  • Martes: 5 y 6
  • Miércoles: 7 y 8
  • Jueves: 9 y 0
  • Viernes: 1 y 2

Taxis

El pico y placa para taxis se encuentra establecido por el Departamento de Tránsito y Transporte, a través del Decreto 1196 del 26 de agosto de 2022, el cual se mantiene vigente en Cartagena.

  • Lunes: 1 y 2
  • Martes: 3 y 4
  • Miércoles: 5 y 6
  • Jueves: 7 y 8
  • Viernes: 9 y 0
Movilidad en Cartagena - Centro Histórico a la altura de la curva en el Centro de Convenciones | Foto: SEMANA

¿Cuál será el futuro del peaje de Turbaco?

Tal como lo había anunciado la Alcaldía de Turbaco, Bolívar, en la mañana de este martes 11 de abril, se retomaron las mesas de diálogo con respecto al peaje que se encuentra en la vía que conecta con la ciudad de Cartagena.

El encuentro se llevó a cabo en la Gobernación de Bolívar, ubicada a 1,5 km del peaje en cuestión. Allí estuvo presente el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, miembros del Comité Antipeajes, transportadores, líderes cívicos, sociales y veedores, quienes buscan el desmonte de las casetas. Los asistentes cuestionaron el tratamiento que el jefe de cartera le ha dado el tema de los peajes.

Peaje de Turbaco, Bolívar | Foto: Isaías Novoa

Estas mesas de diálogos no son nuevas, pues desde el Gobierno de Iván Duque, los turbaqueros manifestaron su inconformidad ante el cobro del peaje, puesto que, según los ciudadanos, este ya cumplió su tiempo y recaudó lo pactado por la concesión.

Durante la reunión, a las afueras de la Gobernación, la comunidad se encontraban en plena manifestación en la Troncal de Occidente.

En medio de la intervención del ministro Reyes, aseguró que hasta el momento ha defendido las luchas de los bolivarenses y que retomar el cobro de los peajes no es por capricho.

“Nosotros somos servidores públicos, pero la procuradora y contralora nos ha dado la orden que, si no cobramos los peajes, incurríamos en faltas disciplinarias. Nosotros venimos a buscar una solución”, expresó Reyes.

Peaje de Turbaco | Foto: Tomado de red de apoyo ciudadana

Asimismo, indicó que el cobro no es un capricho: “estamos viendo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) si la opción es aplicar tarifa diferencial o buscar la reubicación del peaje porque no se pueden quitar. Bienvenido el derecho a la protesta social siempre por las vías del diálogo”.

Finalmente, el ministro anunció que en la última semana del mes de abril o inicios del mes de mayo, los ciudadanos tendrán una respuesta definitiva sobre la decisión que tomen con respecto al peaje de Turbaco.

Hasta entonces, pidió a los líderes que escojan a 10 personas que sean los representantes ante las mesas de diálogos.