La Fiscalía reveló un nuevo entramado de corrupción que se gestó en las instalaciones de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, con sede en Medellín, entre 2016 y 2018. En el proceso fue salpicada una coronel en retiro.

La protagonista es Martha Leonor Guío Vanegas, una exintegrante de la institución que aceptó mediante un preacuerdo su participación en los hechos ilegales y reconoció haber recibido altas cantidades de dinero.

Según la investigación, ella se habría aprovechado de su cargo como directora de la Central Administrativa y Contable para exigirles a determinados oferentes el 10 % del total de nueve contratos relacionados con la adquisición de bienes y servicios.

A cambio, la mujer ofrecería información privilegiada sobre los proyectos para que resultaran ganadores. Por ejemplo, los precios y condiciones de las licitaciones, de tal manera que ajustaran sus ofertas y fueran seleccionados.

Ella se llevó al bolsillo 94 millones de pesos, pero los reintegró a la catera del Estado cuando quedó al descubierto ante las autoridades judiciales y tomó la decisión de negociar su participación en el entramado de corrupción.

En efecto, un juez penal de conocimiento la condenó a cinco años y cuatro meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho propio. La pena deberá pagarla en la cárcel.

Coronel (r) condenada por hechos de corrupción en Medellín. | Foto: Fiscalía.

“Así mismo, le impuso multa de 2.299 salarios mínimos mensuales legales vigentes e inhabilidad de 54 meses para el ejercicio de cargos públicos”, reportó la Fiscalía por medio de un comunicado dirigido a la opinión pública.

Por otro lado, en un operativo conjunto entre Ejército, Policía y Fiscalía, fueron capturadas 14 personas, entre militares activos y retirados y particulares, quienes estarían realizando actividades en el trámite fraudulento de tarjetas militares y definición de situación militar. Para ello, presuntamente lograban acceder al sistema interno del Ejército para hacer las modificaciones.

Fuentes judiciales indicaron que la red, conformada al parecer por militares activos, retirados y civiles, manipulaban el sistema Fénix, plataforma del área de reclutamiento para beneficiar a particulares con los trámites de las libretas militares.

Una fuente militar indicó que la red “realizaba las modificaciones y cambios de estados en el sistema misional Fénix de manera irregular, sin contar con la documentación soporte para acreditar la excepción de ley y sin cumplir el flujograma de estados del sistema en el Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional”.