En manos de dos conjueces quedó la decisión final sobre la ponencia que determinará si se sanciona o no la campaña del presidente de la República, Gustavo Petro.

No logró su objetivo la votación en la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) para definir la presunta violación del tope de gasto por más de $3.500 millones contra la campaña de Petro.

La reunión se llevó a cabo este jueves, 13 de noviembre, sobre las 6:00 de la tarde, donde se requerían al menos seis apoyos en votos, quedando cinco a favor de dichas sanciones contra dos salvamentos.

Esta ponencia es promovida por los magistrados Benjamín Ortiz del Partido Liberal y Álvaro Hernán Prada del Partido Centro Democrático. Ambos llevan investigando desde hace más de tres años la campaña del presidente y las posibles irregularidades.

Presidente Gustavo Petro, Consejo Nacional Electoral - CNE | Foto: Revista Semana

Los magistrados anteriormente mencionados, junto a Maritza Martínez del Partido de la U, Alfonso Campo del Partido Conservador y Altus Baquero del Partido Liberal, fueron los cinco que votaron por el sí.

Mientras que Fabiola Márquez, del Pacto Histórico, y el presidente de la entidad, Cristian Quiroz, del Partido Alianza Verde, se encargaron de salvar el voto.

Los conjueces que tendrán la última palabra en esta decisión son: Jorge Iván Acuña y Majer Abushihab. El próximo jueves 20 de noviembre quedó agendada la sesión para conocer la decisión del CNE.

El Pacto Histórico pide que este expediente se cierre lo más pronto posible. Esto de cara a las elecciones presidenciales de 2026, el cual pretendería quedarse en un segundo periodo.

La sala plena solicitan sancionar a Ricardo Roa Barragán, Lucy Aydee Mogollón, en calidad de tesorera, y María Lucy Soyo Caro, como auditora interna de la campaña en primera vuelta presidencial, por 2.252 millones de pesos. La razón: financiación prohibida de la contienda que llevó al poder al actual presidente.

En el artículo segundo del proyecto, piden sancionar solidariamente a Ricardo Roa Barragán, Lucy Aydee Mogollón y María Lucy Soto Caro por otros 2.447 millones de pesos, por violación de topes electorales en la primera vuelta presidencial.