Este viernes primero de marzo, se conoció que el exsenador Gustavo Bolívar llegará a un importante cargo dentro del Gobierno nacional, asumiendo la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Vale recordar que Bolívar había renunciado a su curul en el Senado de la República, pese a haber sido elegido para la legislatura 2022-2024. En su momento, la decisión vino a raíz de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.

Sin embargo, en vista de que no logró su cometido de llegar al Palacio de Liévano, Gustavo Bolívar ahora asumirá las riendas del DPS, reemplazando en el cargo a la polémica Laura Sarabia, quien se desempeña como directora del Dapre.

Bolívar llega a uno de los cargos de mayor burocracia y presupuesto del Gobierno nacional, un área desde la que se manejan todos los proyectos en materia social para municipios y departamentos del país.

SEMANA conoció que el presupuesto de Prosperidad Social para 2024 será de 10,7 billones de pesos, 60 % más que en 2023, una cifra que le permitirá al exsenador cumplir uno de sus principales objetivos: ayudarles a los líderes de base del Pacto Histórico que, según él, empujaron la campaña presidencial de Gustavo Petro y no han recibido respaldo del Gobierno nacional en los primeros 19 meses de mandato.

Con este nombramiento, Gustavo Bolívar le ganó un fuerte pulso político al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien postuló a Esteban Restrepo para reemplazar a Laura Sarabia en el DPS. Ambos tienen profundas diferencias.

Gustavo Bolívar, nuevo director de Prosperidad Social. | Foto: Juan Carlos Sierra

¿Cuánto ganará Gustavo Bolívar como director del DPS?

Conforme al Decreto 473 del 29 de marzo de 2022, el director del Departamento Administrativo con código 0010, Grado 00 en la planta de Personal del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, en el Despacho del Director del Departamento, contará con una asignación salarial que se compone de la siguiente manera:

  • Asignación básica: 5′785.839 pesos
  • Gastos de representación: 10′285.919 pesos
  • Prima técnica factor salarial de 10.768.076 pesos

En ese orden de ideas, la asignación salarial para el cargo asciende a 26′839.834 de pesos.

Pese a las críticas, Gustavo Bolívar cumple con los requisitos para ejercer el cargo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

¿Cumple con los requisitos?

Aunque el exsenador tiene una amplia experiencia en el sector público y privado, que va desde el Senado, pasando por el Concejo de Bogotá, hasta la Universidad Sergio Arboleda, no registra estudios superiores. Es decir, hoy, oficialmente, Gustavo Bolívar es bachiller académico.

Bolívar no lo ha ocultado y ha dicho que estudió varios semestres de comunicación social y periodismo en la Universidad La Sabana, pero no culminó. Por eso, en la página de la Presidencia, no aparece su historial académico.

¿Puede un bachiller académico manejar un presupuesto anual de diez billones de pesos en el DPS? Aunque los independientes y contradictores del gobierno de Gustavo Petro no lo consideran posible, los requisitos legales para asumir el cargo se lo permiten.

Según la Resolución 04420 del 31 de diciembre de 2015, que establece el manual de funciones del DPS, “para ser ministro o director del departamento administrativo se requieren las mismas calidades que para ser representante a la Cámara”.

Y según la Constitución Política de Colombia, en su artículo 177, “para ser elegido representante a la Cámara se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de 25 años de edad a la fecha de la elección”.

En resumen, Gustavo Bolívar cumple a plenitud con los requisitos para ocupar el cargo que, sin duda, maneja todos los proyectos grandes que tienen un impacto social sobre los departamentos y municipios del país.