El presidente Gustavo Petro habló este viernes 26 de septiembre en un evento público llamado ‘Nuestra humanidad, nuestra responsabilidad’, en el que recordó su paso por la guerrilla.

“Una vez nos metimos en un túnel y sacamos 5.000 armas del Ejército, casi nos desbaratan después”, afirmó. Y se sintió orgulloso de esos hechos. “El M-19 tiene presidente, como los tupamaros, Pepe Mujica, son dos historias paralelas”, agregó. Además, dijo que nunca los derrotaron.

El exmandatario aprovechó su discurso para volver a cuestionar al presidente de Donald Trump, a quien lo comparó con Hitler, e incluso, dijo que sus asesores serían como Joseph Goebbels, el líder de la propaganda nazi. “Hay un Hitler en ascenso: Trump”, señaló. Además, dijo que “Trump repite las palabras de Goebbels, sus asesores creen eso”, afirmó.

El mandatario insistió en su idea de un ejército de Naciones Unidas para defender a Palestina.

Petro se mostró orgulloso de haber frenado el vuelo de colombianos que venían deportados de Estados Unidos porque venían encadenados. “Un migrante no es un criminal, es un ser humano y se le respeta en su dignidad”, señaló el mandatario.

El presidente volvió a exaltar la bandera de libertad o muerte y la relacionó con Simón Bolívar. “Esa fue la consigna de Bolívar, antes del anarquismo que usa esa bandera, no sé cuál fue el origen de esos colores y Bolívar lo recogió como nuestra bandera, era la bandera del Ejército Libertador”, mencionó Petro.

El mandatario dijo que actualmente se vive un tiempo de “rebeldía” y “revoluciones”, y que se debe luchar contra el genocidio en la Franja de Gaza. “Están haciendo un experimento cuyo mensaje es hacia nosotros. Es a cada pueblo del tercer mundo, del sur, o rebelde, hasta los Estados Unidos que han mandado el ejército contra la ciudadanía a amedrentarlos. Nos quieren aterrorizar en el mundo para que vayamos como un rebaño al matadero sin protestar”, agregó el presidente.

Petro volvió a insistir en la conformación de un ejército para combatir en defensa de Palestina, una idea que sacó en medio de su discurso en Naciones Unidas y propuso que se establezca en la iniciativa United for Peace. Reconoció que se trata de un mecanismo difícil de lograr, ya que se necesita de las tres cuartas partes de la votación de todos los estados de las Naciones Unidas para que sea creado.

El presidente Gustavo Petro volvió a criticar a Donald Trump. | Foto: Semana

“La resolución ordena a las Naciones Unidas organizar el ejército. Orden de la humanidad a las Naciones Unidas. Hay que conseguir los votos. Ahora es más difícil porque no es un pronunciamiento”, reconoció Petro.

El mandatario se refirió a un batallón que se encuentra en el Sinaí y propuso que se abra un listado de voluntarios que quieran ir a luchar, “a arriesgar la vida”, por esa causa.

Además, dijo que ya habló con Indonesia y que le seguirían la idea poniendo a 20.000 personas. Petro dijo que hablaría con Malasia y Pakistán, y que si ellos le siguen la idea también podrían enviar un ejército con ese propósito.