La más reciente portada de SEMANA titulada “El exviceministro de Defensa del Gobierno Petro, Ricardo Díaz, salpica a Verónica Alcocer, al ministro Iván Velásquez, a Juan Fernández, al expresidente Santos, a Ángela y Camilo Benedetti, y a los generales Mario Montoya y Javier Rey”, ha generado cientos de comentarios por parte de los colombianos debido a las polémica revelaciones que el General le dio a la periodista y directora de SEMANA, Vicky Dávila.

En la entrevista, que se publicó hace algunas horas, se tocaron varios temas relevantes para la actualidad nacional, sin embargo, uno de los que más llamó la atención fue el escandaloso episodio que incluye una millonaria suma de dinero para dar viabilidad a la compra de tres helicópteros que serían propiedad de la Presidencia de la República de Colombia.

General Ricardo Díaz en entrevista con Vicky Dávila, directora de SEMANA. | Foto: Juan Carlos Sierra - Semana

“Cuando recibí el viceministerio, se me habló de la necesidad de adquirir unos helicópteros como soporte logístico para el helicóptero presidencial y dos helicópteros para iniciar el reemplazo de la flota de helicópteros UH-1N, que tienen unos 60 años de uso. Me hablaron de tres helicópteros que había ofrecido un país amigo y que podrían servir para la Fuerza Aérea. Desde el principio se empezaron a presentar presiones”.

Para dar contexto de lo sucedido, el exviceministro explicó que dicho país era árabe, ya que “su representante había comprado unos helicópteros de fabricación italiana, de la empresa Leonardo, y decidió vender tres de las mismas especificaciones del helicóptero presidencial. Estos habían sido ofrecidos a la Fuerza Aérea”.

General Ricardo Díaz en entrevista con Vicky Dávila, directora de SEMANA. | Foto: Foto: juan carlos sierra - semana

Ricardo Díaz mencionó que en dicho proceso hubo algunas personas generando presión que se presentaron en representación del Gobierno Petro, quienes ofrecían algunos beneficios para que la compra de los helicópteros fuera una opción difícil de rechazar.

“Me ofrecieron 700 millones de pesos para que la decisión fuera adquirir esas tres aeronaves. Me los ofreció un grupo de personas a través de un oficial retirado del Ejército”.

Mencionó dentro de los posibles implicados al Coronel Eduardo Mejía y a Camilo Torres quien tiene un importante cargo directivo en una empresa extranjera: “Él se me acercó, me dijo que trabajaba en conjunto con el señor Camilo Benedetti, hermano del embajador de Colombia en Venezuela en ese momento (Armando Benedetti) y con Camilo Torres (...) Mejía también dijo que él trabajaba con Ángela Benedetti, la hermana del señor embajador. Esa fue la información que me suministró el coronel Mejía”.

¿Qué dijo Gustavo Bolívar al respecto?

El exsenador de la República de Colombia, y ahora candidato a la alcaldía de la ciudad de Bogotá, se pronunció respecto a la entrevista realizada por SEMANA, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Gustavo Bolívar habla de la entrevista a Ricardo Díaz hecha por Vicky Dávila, directora de SEMANA. | Foto: Semana

“El general Ricardo Díaz dice que le ofrecieron un soborno de 700 millones para que autorizara la compra de tres helicópteros. Es su versión pero se debe investigar para llegar a la verdad. No puede haber dudas sobre las personas que rodean al presidente Petro”, escribió el miembro del Pacto Histórico.

El exviceministro salpicó a Verónica Alcocer e Iván Velásquez

“Él me dijo que la primera dama tenía un interés particular en que esos helicópteros fueran adquiridos por el Ministerio de Defensa”, reveló el exviceministro de Defensa del Gobierno, quien mencionó además que dicha reunión ocurrió en la primera semana de enero del año 2022.

Verónica Alcocer, primera dama de la nación. | Foto: Presidencia

Adicionalmente, afirmó que Iván Velásquez, Ministro de Defensa de Colombia, tenía conocimiento del caso, y en su momento tomó algunas acciones al respecto.

“La primera fue que toda la información que se le suministrara al despacho del señor ministro debía ser a través de su secretaria personal. La segunda fue que dio la orden de que los computadores de los viceministros debían quedar conectados al computador de la secretaria personal para poder tener control sobre las personas que se atendían y las citas que se otorgaban. Por último, a partir de ese momento, no volví a tener comunicación con el ministro. Todo se hizo a través de su secretaria”.