Siguen las críticas del presidente Gustavo Petro al informe que elaboró Naciones Unidas que fue uno de los insumos del Gobierno de Estados Unidos para descertificar a Colombia en la lucha antidrogas.

Este jueves, 13 de noviembre, el mandatario arremetió con dureza contra ese informe, al que calificó como una “estupidez científica”, por los errores que, según él, se cometieron.

“Como el mercado de Europa se expande rápidamente sobre drogas, es el que más crece en el mundo, también las mafias se coordinan a nivel multinacional para llevar la producción hacia Europa”, explicó el jefe de Estado.

También dijo en el evento sobre ascensos de la Policía: “Por eso no ha bajado la cantidad de cultivos de hoja de coca, pero sí ha bajado su uso, tema que no puso las Naciones Unidas en su informe de manera explícita, porque el mapa de ellos sí lo dice, pero hay falta de lectores en nuestra prensa”.

“El mapa muestra 80.000 hectáreas que hace tres años no se utilizan. Y de ahí desprendieron un informe absolutamente falso para Colombia, que ya saben ustedes el daño que está produciendo, aunque Naciones Unidas prometió hacer una revisión de su cifra porque acepta que metodológicamente se equivocó”, recalcó.

Cultivos ilícitos de coca | Foto: Archivo Colprensa

Sumado a ello, Petro detalló que de “250.000 hectáreas poner la misma productividad de las zonas de más alta circulación de cocaína, como el litoral nariñense o el Catatumbo o Putumayo en este momento, hacia las zonas que han sido abandonadas desde hace tiempos, años, es una estupidez científica. Tengo que decirlo así y se los dije a ellos; por tanto, ya esperemos los nuevos informes, los mapas que he pedido al general de la Policía, que me entreguen el mapa 2025, no solo el 2023 de cultivos de hoja de coca, para saber hasta dónde hemos sustituido cultivos, hasta dónde siguen abandonados, abandonadas las 80.000 hectáreas de la selva amazónica”.

“Si ha aumentado, ha disminuido ese abandono y cómo se están moviendo las áreas de alta productividad, que las áreas de alta productividad se están moviendo con relación al nuevo mercado de consumo de la cocaína”, subrayó Petro.

Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Finalmente, manifestó en el evento: “Disculpa que le diga a la prensa todo esto, pero es con la intención de que se lo digan al pueblo. Si no, pues me toca a mí, a pesar de la censura que me han puesto, decirlo”.

“Eso tiene que ver es con que el Putumayo solo saca cocaína por el río Putumayo hacia el río Amazonas y eso tiene dos destinos, o el sur de América del Sur o Europa. Putumayo y Catatumbo tiene solo un destino, que puede ser Estados Unidos realmente, muy pocas veces Europa. Y Nariño tiene dos destinos, que puede ser hacia Estados Unidos o hacia la China, la India, Australia, Nueva Zelanda, etcétera”, afirmó Petro.

El Departamento de Estado de Estados Unidos de la administración del presidente de ese país, Donald Trump, tomó la drástica medida de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. En especial por no cumplir con la meta de erradicación de cultivos ilícitos.