El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a la polémica que se ha generado por los recursos para la obra de Metro en la capital y la puja que hay con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Hay avances que no pueden verse desde un sobrevuelo. El traslado anticipado de redes y la compra de predios no se ven desde el aire, pero son igualmente importantes para la obra”, dijo Galán.

Precisamente, en los últimos días los ministros de Transporte, William Camargo, y el de Hacienda, Ricardo Bonilla, estuvieron sobrevolando la parte suroccidental de la ciudad para comprobar el avance de las obras de metro. Dijeron que se evidencia un avance.

En su mensaje, Galán afirmó que la obra de metro en la capital tiene un avance del casi 30% y reconoció que hay un pequeño retraso. “La primera línea tiene un avance del 29,93%, lo que representa un leve retraso que estamos trabajando para resolver”, afirmó.

Carlos Fernando Galán reconoció retrasos menores pero aclaró que la obra va avanzando. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Igualmente, aclaró que los aportes que debe hacer el Gobierno no dependen de cómo avance el proyecto, sino que ya están comprometidos. “Los aportes de la Nación no dependen de los avances de la obra. De hecho empezaron en 2019 y van hasta 2049″, dijo Galán.

Y le pidió al Gobierno que siga cumpliendo con los pagos para que se pueda realizar la obra exitosamente y en los tiempos estipulados. “Confiamos en que los desembolsos se sigan haciendo de manera oportuna para cumplir el compromiso que tenemos con Bogotá, con Colombia y con la banca multilateral”, afirmó.

Así avanza la obra del Metro de Bogotá en el patio taller de Bosa. | Foto: Guillermo Torres Reina

El alcalde Galán -que tuvo que ser operado por una apendicitis en las últimas horas en la Clínica del Country- dijo que quiere hacerle una actualización a los bogotanos de cómo va esta obra.

Recordó que en la mañana de este martes 13 de febrero hubo una sesión de la Comisión Accidental del Congreso que hace vigilancia al proyecto, en la que Rafael Fonseca, el ingeniero que representa la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), se refirió al contrato con la Agencia Nacional de Infraestructura.

El alcalde de Bogotá aclaró que ese informe no tiene como objetivo generar una recomendación para cambiar la obra de metro en Bogotá. “No fuimos contratados para dar una recomendación de qué tipo de metro se debe hacer, no fuimos contratados para eso”, afirmó Fonseca desde el Congreso.

Por su parte, Galán reconoció que hay un atraso del 2% con un contratista con el que se está trabajando para que se resuelva. “La obra va bien”, aclaró el mandatario local.

Galán dijo que parte del avance no es evidente, como el caso de un sobrevuelo, sino que tiene que ver con temas como el traslado anticipado de redes, que son 324 mil millones de pesos que han sido invertidos en el Distrito.

“Hay un avance del 100% de lo que le corresponde al Distrito. También la adquisición de predios, 1 billón 179 mil millones de pesos”, contó el alcalde.

Galán le pidió al presidente Gustavo Petro que cumpla los compromisos adquiridos. | Foto: Presidencia

Otro punto tiene que ver con la financiación que está relacionada a la obra y los aportes que tiene que hacer la nación. “Los aportes no están vinculados a los avances de obra, por eso esos aportes de la Nación van a una fiducia, según el convenio de financiación, esos aportes empezaron a darse desde antes de que empezara la obra”, afirmó.

Galán aclaró que esos aportes se hacen cada semestre y que en enero de este año se recibieron 130 mil millones de pesos y se espera que en julio de este año ingrese el aporte correspondiente.

“No vamos a escatimar esfuerzos. Es fundamental articularnos todos para que llegue a buen puerto. Bogotá lo necesita y estamos obviamente confiados en que va a haber garantías de parte de la nación en términos de cumplir lo que está estipulado en el convenio de cofinanciación. Eso es cumplirle a Bogotá, a los bogotanos, a los colombianos y a la banca multilateral”, aseguró Galán.