Crece la preocupación en el Gobierno nacional por la inclusión que hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos del presidente Gustavo Petro en la lista Clinton.

Este martes, 4 de noviembre, el mandatario publicó un mensaje en el que espera una acción social para que sea excluido de la lista Clinton.

En el mensaje que publicó en su cuenta de X, el jefe de Estado espera que millones de personas en el mundo pidan que salga de la lista Clinton. Expertos señalaron que los más peligrosos narcotraficantes tienen ese castigo.

“Quiero que millones de personas en todo el mundo pronuncien la siguiente frase: ‘Colombia libre’”, expresó Petro.

Además, en otra publicación, el presidente Gustavo Petro señaló que no existen pruebas que lo vinculen con estructuras que se dedican al negocio del tráfico de drogas.

“No hay un solo dato que les permita meterme en una lista para narcos, solo porque me expreso en contra del genocidio en Gaza y de las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe”, anotó el jefe de Estado.

Sumado a esto, destacó la estrategia de su Gobierno en la lucha contra las drogas: “Soy el incautador gubernamental más grande en la historia de la cocaína y sus mafias me buscan para matarme”.

Gustavo Petro | Foto: Guillermo Torres Reina

“Solo tengo una casa aquí cerca a Bogotá que aún debo y mi sueldo. Son mis únicas transacciones financieras”, recalcó Gustavo Petro.

Hace varios días, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Petro en la lista Clinton; también afectó con esa medida a la primera dama Verónica Alcocer, a uno de sus hijos, Nicolás Petro, y a su ministro del Interior, Armando Benedetti.

En el caso puntual de Nicolás Petro, en plena audiencia preparatoria al juicio reveló que empezó a sentir las consecuencias de estar en la lista Clinton; en la diligencia notificó al juez que no pudo viajar a ese compromiso con la justicia debido a que tiene ese castigo vigente y no le fue posible comprar tiquetes.