La construcción del metro de Bogotá volvió a ser el motivo para que el presidente Gustavo Petro y el exprecandidato presidencial Enrique Peñalosa revivieran en enfrentamiento político que sostienen desde hace varios años.

Los dos exalcaldes de la capital del país de refirieron a la megaobra, la cual ha sido objeto de polémica en los últimos días a raíz de la posición del jefe de Estado para que se cambie una parte del trazado y se haga de manera subterránea.

La pelea esta vez la comenzó Petro, quien el pasado miércoles manifestó: “Lo que Peñalosa le hizo a los bogotanos y bogotanas negándoles varias veces el metro es sencillamente IMPERDONABLE”, trinó en su cuenta de Twitter.

La respuesta del exprecandidato presidencial no se hizo esperar y este jueves respondió: “Igual q Petro, su especialidad es decir mentiras y pendejadas. Lo cierto es q fuimos nosotros los que contratamos el Metro q está en construcción, lo q Petro fué incapaz de hacer. Y vergonzoso que Petro, en vez de comportarse como estadista, sigue hablando como politiquero en campaña”.

Desde Francia, donde se encuentra en una viaje de trabajo, el mandatario volvió a contestarle a Peñalosa: Es una verdadera catástrofe financiera, similar a la Hidroituango, que un metro poderoso que costaba 14 billones de pesos en eñ (sic) 2015, solo por sectarismo ciego, lo hayan convertido en un metro débil que cuesta 35 billones de pesos. Cuanto daño a la nación”.

El tema del metro de Bogotá es apenas uno por los que han chocado este par de líderes políticos, los cuales se encuentran en orillas ideológicas diferentes. Para la pasada campaña presidencial, por ejemplo, mientras que Petro y la mayoría de los sectores de izquierda se ubicaron en el Pacto Histórico, Peñalosa hizo campaña con los líderes de Equipo por Colombia, coalición en la que el candidato fue el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez.

En el caso del metro para la capital del país, las peleas entre ellos dos han sido constantes. En julio pasado, pocas semanas antes de que Petro se posesionara como presidente, publicó un mensaje en el que manifestó: “Bogotá y Quito arrancaron más o menos al mismo tiempo sus proyecto de metro Ellos lo terminaron. La decisión de suspender el proyecto metro subterraneo de Bogotá trajo como consecuencia que los USD 7.000 millones que valía, 14 billones de pesos para el 2016, hoy son 30 billones”.

Y Peñalosa, uno de los protagonistas del desarrollo de la megaobra, le respondió: “Uno creería que de Presidente electo le baja a las mentiras. Pero es un problema patológico. Los estudios de Petro sólo sirvieron para mostrar que ese metro subterráneo era inviable. Hicimos lo que Petro no fue capaz de hacer: contratamos el metro de Bogotá que está en construcción”, manifestó en ese momento Peñalosa.

Este jueves, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reveló los datos de una encuesta realizada por la Alcaldía sobre cuáles son esos temas o problemas que los ciudadanos quiere que la administración priorice y uno de ellos, sin duda, es el Metro.

Contrario a la posición de Petro de que parte del trazado de la primera línea del Metro de Bogotá sea subterránea, los capitalinos abogan por un metro elevado, según la medición que comentó la mandataria local.

“Nos tomamos el trabajo de preguntarle a la gente, de frente, la discusión pública que estamos teniendo: ¿Seguimos construyendo la primera línea tal y como está contratada o la construimos subterránea así cueste un poco más y se retrase? Pues bien, el 77 % quiere que lo mantengamos como está, que sea elevado, y el 23 % que se haga subterráneo”, afirmó López.