El presidente de la República, Gustavo Petro, reveló los primeros detalles de lo que será la estrategia de defensa del comandante de la Policía del Caquetá, coronel Javier Antonio Castro, en líos judiciales por el caso del secuestro de 79 policías, en hechos que se registraron en Los Pozos, San Vicente del Caguán.

El mandatario colombiano reveló que el Gobierno nacional contratará a los “mejores juristas expertos en derechos humanos” para defender al oficial, a raíz de la determinación que adoptó un juez de la Justicia Penal Militar de ordenar la captura del oficial Castro por una supuesta omisión en el caso del secuestro de los policías.

“Los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”, trinó Petro.

El coronel Castro fue citado a indagatoria por la Justicia Penal Militar para conocer su versión frente a su actuar en la situación que se presentó a comienzos de marzo en Los Pozos, zona rural de San Vicente del Caguán. Allí, un policía y un civil fallecieron en medio de manifestaciones lideradas por campesinos e indígenas que, a su vez, retuvieron durante 24 horas a 79 agentes de la Institución.

Presidente Gustavo Petro | Foto: Cortesía Presidencia

Para garantizar su presencia, el juez 181 de Instrucción Penal Militar ordenó la captura del coronel Castro. El pasado 8 de marzo, esta jurisdicción le abrió investigación al oficial por el delito de omisión al llamado de auxilio. Igualmente, en su contra existe una investigación disciplinaria, medida que posteriormente fue revocada.

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Ellicel Arcila Posso, alcaldesa de Andalucía. | Foto: Foto: Procuraduría General de la Nación

En la apertura de la indagación, la Procuraduría anunció la recolección de pruebas con el fin de determinar si hubo o no omisión de varios oficiales en estos gravísimos hechos.

El ente disciplinario señala que, por publicaciones de SEMANA, se tuvo conocimiento de la “posible omisión en el apoyo requerido por policías del departamento de Caquetá, en la noticia titulada “La vida no vale nada, ya nos mataron un compañero y estamos sin munición”: reclamo de policía tras violenta jornada en Caquetá.

La Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden, lamentó la partida del uniformado. | Foto: Foto: UNDMO

De acuerdo con la información conocida en ese momento, se habían registrado algunos enfrentamientos entre integrantes de la Fuerza Pública y campesinos, lo cual ocasionó dos policías muertos y varios retenidos por la guardia campesina, sin que aparentemente se haya brindado apoyo a los mentados policiales, advertía ese día el Ministerio Público.

Las autoridades entregaron días después un informe oficial con los daños presentados en la empresa petrolera. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

En el auto de cinco páginas, la procuraduría delegada para la Fuerza Pública ordenó revisar los informes sobre los hechos relacionados con el enfrentamiento entre agentes de la Fuerza Pública y campesinos.

Así mismo, pidió acceder a todo el listado de los “miembros de la plana mayor del departamento y de la Región de Policía Caquetá, con el fin de establecer de manera urgente y prioritaria la línea de mando de los comandantes”.

La liberación de uniformados del Esmad, que estaban secuestrados por la guardia indígena en San Vicente del Caguán, Caquetá, se dio el 3 de marzo de 2023. Foto: SEMANA API | Foto: Revista Semana

El ente también pidió el listado de los funcionarios policiales de las diferentes especialidades, incluidos los de la Unidad Nacional del Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), “citando concretamente a los comandantes, nombres completos, grados, cargos, dirección de correos electrónicos y teléfonos, que participaron en los hechos del 1.° de marzo”.

Más de 800 campesinos e indígenas superaron al escuadrón del Esmad que estaba custodiando un campo petrolero en San Vicente del Caguán, Caquetá. Los pobladores les quitaron los uniformes, el armamento y los secuestraron.

El problema de orden público inició en la madrugada del jueves 2 de marzo, cuando los manifestantes ingresaron a quemar las instalaciones de la empresa para exigir dinero para la comunidad y el no cierre de la compañía. Otra de las exigencias era la pavimentación de 42 kilómetros de la vía.

Liberación de uniformados del Esmad que estaban secuestrados por la guardia indígena en San Vicente del Caguán, Caquetá, el 3 de marzo de 2023. Foto: SEMANA API | Foto: Revista Semana

“A las 3:00 a. m. inició el ingreso de unos hombres de la guardia campesina a la zona donde la empresa Emerald Energy realiza explotación de petróleo. Hay varios policías secuestrados, heridos y uno muerto confirmado hasta el momento. Nos preocupa esta situación porque es algo que se viene dando desde noviembre (2022) y el Gobierno nacional ha realizado dos visitas sin llegar a una solución”, sostuvo en su momento la Secretaría de Gobierno de Caquetá.

Comunicado de prensa del Ministerio de Defensa sobre orden de captura contra el Comandante de Policía del Caquetá por el caso de San Vicente del Caguán. | Foto: Ministerio de Defensa

Lamentablemente, estos enfrentamientos dejaron a un policía muerto, identificado como Ricardo Arley Monroy Prieto, por herida con arma blanca mientras realizaba labores de contención en las instalaciones de la empresa petrolera. También uno de los campesinos.

La Fiscalía tiene las fotografías de los participantes de las manifestaciones y sobre el terreno buscaba determinar quiénes son los responsables de las muertes de las dos personas que corrieron con la peor suerte.

“No estuve secuestrado, ni ningún ministro”: minInterior Alfonso Prada respondió a declaración del director de la Policía

En medio del revuelo que se desató por las declaraciones del director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, en la cual había señalado que el ministro del Interior, Alfonso Prada, había estado secuestrado por la comunidad campesina hace varios días, en San Vicente del Caguán, el alto funcionario le salió al paso a esa versión y aclaró la situación.

Portavoz del Gobierno, Alfonso Prada. | Foto: Presidencia

En una declaración que dio el también portavoz del Gobierno nacional del Pacto Histórico, fue enfático en asegurar que él personalmente no estuvo secuestrado en la zona de tensión por las manifestaciones que protagonizaron varios campesinos en San Vicente del Caguán.

Fue más allá y afirmó que ningún ministro que estuvo atendiendo la crisis de orden público fue secuestrado por la comunidad, como una especie de canje para negociar la liberación de los policías que estaban privados de su movilidad.

El campo de la petrolera Emerald Energy fue destruido por la guardia indígena en San Vicente del Caguán, Caquetá. Marzo 3 de 2023. Foto: SEMANA API | Foto: Revista Semana

“No estuve secuestrado, ni ningún ministro estuvo secuestrado. Si se escucha con tranquilidad del director de la Policía, el general Sanabria dice literalmente: los altos funcionarios no estuvieron secuestrados”, sostuvo Prada.

Agregó en su declaración que dio en las instalaciones del Ministerio del Interior: “Él utiliza la palabra secuestro en la declaración que ha dado a los medios, refiriéndose a que, según su opinión, los miembros de la Policía que estuvieron en Los Pozos en medio de este conflicto social tan delicado fueron secuestrados durante 48 horas por el movimiento campesino”.

“El presidente Petro señaló que lo que allí ocurrió fue una asonada, con la desgraciada muerte de un integrante de la Policía, un subintendente, y con la muerte de otro campesino”, recalcó finalmente Prada.