La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, anticipó una nueva denuncia contra Gustavo Petro ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes por la supuesta relación que habrían tenido las disidencias de las Farc, comandadas por alias Calarcá, con su campaña política y las aparentes filtraciones a la seguridad nacional, reveladas por Noticias Caracol.
“Radicaré nueva denuncia contra Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes con base en la investigación de Caracol Noticias. Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno por esos pactos entre Calarcá, un general de la República y un funcionario debe procesar la DNI (Dirección Nacional de Inteligencia”, dijo Cabal.
Entre los salpicados en la investigación periodística también está la vicepresidenta Francia Márquez, pues un chat sembraría dudas sobre la participación de criminales en la campaña que los llevó al poder en 2022: “Francia Márquez, al igual que Petro, involucrados en este mega escándalo de relaciones con los terroristas de las Farc de alias Mordisco”.
Son varios los cuestionamientos que ha planteado Cabal: “¿Cuáles fueron los acuerdos de los que sabe la vicepresidente de Petro? ¿Esto explica por qué Petro está ordenando bombardeos contra Mordisco y no contra Calarcá? Ustedes, con Petro, son indignos para ejercer el poder. Colombia los superará y deberán responder ante la justicia”.
Aunque el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre estas revelaciones de Noticias Caracol, ya lo hicieron altos funcionarios del Estado, que negaron sus responsabilidades, desconocieron la existencia de las pruebas y defendieron su inocencia.
El primero fue el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, indicó que el Gobierno nacional mantiene un compromiso con la transparencia, legalidad y cumplimiento de la Constitución: “Ordené adelantar una investigación rigurosa según las competencias del Ministerio de Defensa y de la fuerza pública, en colaboración armónica y absoluta con la comunidad de inteligencia. Así mismo, hemos dispuesto todo lo que requiera la Fiscalía para acelerar la investigación que está adelantando”.
Luego llegó la versión de Francia Márquez: “Rechazo categóricamente estas versiones malintencionadas. No existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con estos grupos ilegales. Lo único que se presenta es un supuesto mensaje de WhatsApp, dicho por un delincuente, usando mi nombre para darse importancia frente a otros delincuentes”.
Varios sectores políticos han pedido que los protagonistas de este escándalo den explicaciones ante la justicia, como la fiscal Luz Adriana Camargo, quien tendría en la Fiscalía todos los elementos probatorios de estas denuncias y no ha abierto ninguna investigación al respecto. Ella fue denunciada ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.