Colombia registra una disminución acelerada en su tasa de natalidad, con 1,1 hijos por mujer, el nivel más bajo de su historia y uno de los descensos más rápidos del mundo, superando incluso a países como Japón y Corea del Sur. Según el Dane, los nacimientos han caído más del 14 % en la última década, reflejando un cambio profundo en los proyectos de vida de muchas mujeres, que han priorizado su desarrollo académico y profesional, postergando la maternidad o decidiendo no tener hijos.
“No es que la infertilidad esté aumentando como enfermedad”, explica el doctor Juan Luis Giraldo Moreno, ginecólogo y especialista en reproducción del Instituto de Fertilidad Humana-Inser, “sino que las mujeres están buscando embarazos en edades donde naturalmente la fertilidad ha disminuido”. La posibilidad de infertilidad es del 5 % entre los 20 y 25 años, del 35 % entre los 35 y 39, y llega al 50 % después de los 40.
El interés por la preservación de óvulos ha crecido de forma notable, sobre todo entre mujeres jóvenes que buscan planificar su maternidad a futuro. “El empoderamiento femenino también incluye la libertad de decidir cuándo y cómo ser mamá”, afirma el doctor Fidel Cano Franco, cofundador y director médico de Inser. “Nuestro papel como centro de fertilidad no solo es tratar la infertilidad, es acompañar decisiones de vida”, agrega.
Antioquia presenta una de las reducciones más marcadas, con una caída del 14,4 % en los nacimientos. Para la doctora Natalia Posada, cofundadora de Inser, esta tendencia “no significa menos deseo de ser madres, sino más libertad para serlo de manera informada”.
Ante este panorama, Inser realizará el panel académico ’30 años de Inser: Construcción de familia y desafíos actuales’, el próximo 13 de noviembre de 2025 en el Auditorio de la Universidad CES en Medellín, con la participación de Mariana Pajón, Alejandro Gaviria y Daniel Oviedo, quienes debatirán sobre los retos de la natalidad, la maternidad y la reproducción asistida.