El atentado en contra del precandidato Miguel Uribe Turbay ha encendido las alarmas en el país, especialmente acerca de las garantías que hay para la oposición. El senador se encontraba en un mitín político en Bogotá, cuando un menor de 14 años de edad le disparó.

Uribe está debatiéndose entre la vida y la muerte en la Fundación Santa Fe, mientras que se ha abierto una gran discusión sobre el peligro que pueden estar corriendo los políticos en medio de la polarización que hay.

Julio César Triana, representante a la Cámara por Cambio Radical, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y reveló que, tras el ataque en contra del militante del Centro Democrático, hay varios congresistas que están pensando en sacar a sus familias del país para protegerlas.

El senador está en delicado estado de salud. | Foto: Semana

El representante se refirió a la invitación que hizo el presidente Petro a líderes políticos para que asistan a una reunión en la Casa de Nariño y analicen la grave situación que se vive. “Antes de eso, el presidente y su Gobierno debió haber trazado una agenda”, comentó.

“Por qué el presidente no expresa públicamente que él como el colombiano más importante se compromete a modificar y moderar el lenguaje que incita a la violencia”, cuestionó.

Triana sostuvo que, más allá de las reuniones y lo que se pueda hacer, hay que ser claros en que el Gobierno está muy alejado de la oposición, tal y como no pasaba hace muchísimo tiempo.

“Nunca la oposición había sentido tanta lejanía y tanto desprecio del Gobierno de turno, como ha sido en este Gobierno. Es curioso que Petro, que viene de ser oposición durante 20 o 30 años, hoy no priorice la seguridad y el derecho a la vida de sus opositores”, señaló.

La situación es tan preocupante, según mencionó Triana, que hay varios senadores y representantes, incluyéndolo a él, que ya están pensando en tomar medidas adicionales, como sacar a sus familias del país y evitar que atenten contra sus vidas.

El congresista permanece internado en un centro médico y en delicado estado de salud. | Foto: COLPRENSA ©

“Ya muchos congresistas hemos empezado a hablar con nuestras familias y lamentablemente estamos pensando hasta en sacarlas del país, eso sería una lamentable noticia”, expresó.

Si esto se llega a convertir en una realidad, de acuerdo con Triana, “estaría llegando a Colombia el mismo modelo que llegó a Venezuela, donde los opositores tienen que abandonar el país”.

Duvalier Sánchez, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, remarcó que las garantías para que exista una verdadera democracia pasan principalmente por la seguridad que tienen los opositores.

En ese sentido, sostuvo que es importante que exista una reflexión en los diferentes sectores acerca de la importancia de dialogar. “Es al Estado al que se le tienen que exigir las garantías en materia de los esquemas de seguridad”, dijo.

“Las respuestas de la UNP son lentas y en muchos casos tardías, y yo quiero pensar que no sean respuestas con sesgo ideológico. Cuando se está en una función pública en el Estado, usted puede tener unas ideas, pero tiene que velar por cuidar a las personas amenazadas o con exposición pública”, comentó.

Por lo mismo, reiteró la importancia de que exista una imparcialidad en los esquemas de protección, es decir, que vayan más allá de las ideas políticas y las diferencias que puedan existir.