En Vicky en SEMANA, los senadores Clara López, del Pacto Histórico, y David Luna, de Cambio Radical, se refirieron al comunicado en su momento de las disidencias de las Farc, de alias Iván Mordisco, en el que aseguraron que el gobierno del presidente Gustavo Petro se había comprometido a que el Ejército Nacional salía de El Plateado, Cauca.

“Hasta donde yo entiendo, el Ejército no salió de El Plateado por su propia voluntad y estoy convencida de que va a volver a El Plateado por voluntad del presidente Gustavo Petro. Esos supuestos acuerdos que plantean las disidencias de las Farc deben ser una interpretación para tratar de legitimar lo que están haciendo, que es totalmente inaceptable”, dijo la senadora Clara López.

Ejército expulsado por la comunidad en El Plateado | Foto tomada de redes sociales. | Foto: Foto tomada de redes sociales

Y es que la situación de orden público en ese corregimiento ubicado al norte del Cauca, con el paso de las horas se puso mucho más tensa en medio de la asonada que se presentó en la tarde del pasado sábado, 4 de noviembre, cuando la comunidad, impulsada por las disidencias de las Farc, arremetió contra la Fuerza Pública, que debió salir de esa población.

Por lo tanto, en Vicky en SEMANA, el senador Luna dijo que lo anterior demuestra que claramente las disidencias de Iván Mordisco lo que buscan con el Gobierno del presidente Gustavo Petro es repetir la historia de San Vicente del Caguán.

Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco. | Foto: SEMANA

“Y evidente le exige al ministro de Defensa, Iván Velásquez, que retire al Ejército de cualquier parte del territorio y simplemente se contesta que sí. A mí me parece que eso no tiene perdón. El Ejército no tiene por qué pedirle permiso a nadie para estar en cualquier zona del territorio, finalmente es la Fuerza Pública y es a quien le corresponde desarrollar la protección de la población civil. Yo estoy de acuerdo con que nunca debió salir –de El Plateado–, pero salió finalmente”, señaló Luna.

Vale recordar que San Vicente del Caguán, municipio ubicado en el departamento del Caquetá, sirvió como zona de despeje y fue otorgado por el entonces gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 del 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Farc que fracasó.

Por otra parte, el congresista Luna fue enfático en decir que el hecho de estar en contra de hechos como lo ocurrido en El Plateado, Cauca, no significaba que fuera enemigo de la ‘paz total’ del Gobierno Petro.

“Donde me corresponda he defendido los procesos de paz, tanto los fallidos, como los exitosos. Pero en este momento hay una crisis y el proceso actual fracasó y lo que hay que tomar son decisiones y medidas para evitar que siga siendo carne de cañón la población civil”, agregó en Vicky en SEMANA el congresista de Cambio Radical.

Recientemente, ante la crisis que se registra en los diálogos de paz entre el Gobierno nacional del Pacto Histórico y las disidencias de las Farc de Iván Morisco, el presidente de la República Gustavo Petro realizó una reflexión.

En medio de la ceremonia del aniversario 132 años de la Policía Nacional y graduación de oficiales, el jefe de Estado afirmó que fue “prematuro” iniciar una negociación política con las disidencias de las Farc.

El presidente Petro hizo una reflexión sobre las acciones que han emprendido las Fuerzas Militares de recuperación de territorio en El Plateado en el departamento del Cauca, señalando que la intención del Gobierno es sustituir las economías ilícitas por lícitas.

Alias Iván Mordisco, comandante de las disidencias de las Farc, y Gustavo Petro, presidente de la República. | Foto: Foto 1: suministrada a SEMANA A.P.I./ Foto 2: SEMANA.

“Mataban a los líderes sociales que por alguna u otra razón convivían con uno o con el otro, por sospecha a veces, por miedo, y el cañón del Micay se volvió un fortín de la economía ilícita, con un cuerpo armado defendiéndola. Decidimos una operación contra esa fuerza, conquistamos las cumbres, las posiciones dominantes, retiramos de esas posiciones estratégicas al Estado Mayor Central, y vino una negociación política, quizá prematura en mi opinión”, sostuvo el presidente Petro.