En los últimos años, una tendencia se ha vuelto muy popular en el mercado durante los días previos a Navidad: los calendarios de Adviento. Este concepto, adoptado por diferentes marcas y compañías, busca ofrecer a los clientes una experiencia única y especial. Se trata de una caja que contiene pequeñas sorpresas —como productos o regalos— que deben abrirse día a día antes de diciembre. Algunos calendarios incluyen 12 obsequios, mientras que otros tienen 24.

El objetivo principal de esta iniciativa es generar expectativa y alegría, brindando algo novedoso antes de que finalice el año. Los contenidos suelen variar entre maquillaje, accesorios, dulces y otros artículos temáticos.

Sin embargo, debido a su creciente popularidad y al entusiasmo que despiertan en los consumidores, los estafadores han comenzado a aprovechar esta moda para cometer fraudes y robar dinero a quienes desean adquirir su calendario de Adviento.

Días previos a Navidad, los ciberdelincuentes sofistican sus modalidad de estafa. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el portal Computer Hoy, este tipo de estafas se ha detectado en España, aunque es probable que se extiendan a otros países. Los ciberdelincuentes suelen intensificar sus ataques en épocas festivas, aprovechando el aumento de las compras en línea y el menor nivel de precaución de los usuarios.

En la mayoría de los casos, los estafadores utilizan WhatsApp o los mensajes de texto como canales principales de comunicación. El anzuelo suele ser una oferta de calendarios de Adviento gratuitos, especialmente de maquillaje, que son algunos de los más populares.

El mensaje incluye un enlace que invita a “reclamar el regalo”, pero en realidad redirige a un sitio fraudulento que solicita datos personales y anima a compartir el enlace con familiares y amigos, lo que amplía el alcance del engaño.

Además, los delincuentes suelen pedir un pago por el supuesto costo de envío. Algunas víctimas llegan a proporcionar los datos de su tarjeta, lo que permite a los timadores acceder a sus cuentas bancarias, realizar compras no autorizadas o incluso suplantar su identidad.

El calendario de Adviento es muy popular en Navidad. | Foto: Getty Images

Este tipo de tácticas son comunes entre los ciberdelincuentes, quienes aprovechan las tendencias y el entusiasmo de los consumidores para obtener información sensible. Por ello, es fundamental que los usuarios estén atentos y desconfíen de ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas.

Si se desea comprar un calendario de Adviento —ya sea para uso personal o como obsequio—, lo más recomendable es hacerlo directamente desde la página oficial de la marca o a través de sus canales autorizados. De esta manera, se evita no solo la pérdida de dinero, sino también el riesgo de comprometer los datos bancarios y personales.