El 30 de junio es el Día Internacional de las Redes Sociales, una fecha para recordar el impacto que estas plataformas digitales han tenido en el desarrollo de la sociedad y como han transformado la forma en que nos comunicamos, compartimos momentos y nos conectamos con el mundo.

Además, es una fecha, donde se invita a todos los usuarios a reflexionar sobre el uso seguro de estas aplicaciones y recordar los riesgos a los que los usuarios pueden estar expuestos; cabe recordar que estos medios, son el medio más lucrativo para los delincuentes.

Las redes sociales se han convertido en parte esencial de nuestro día a día, a partir de permitirnos estar en constante contacto con nuestros amigos y familia, son herramientas que abren espacios para expresar nuestras ideas, opiniones y abrir debates para intercambiar pensamientos.

Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos. | Foto: Getty Images

Algunas de las más populares son Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter y la más recientemente, TikTok, estas entran en el top 10 de las redes sociales más usadas a nivel mundial gracias a su versatilidad y practicidad.

Cada una de estas, tiene un enfoque visual distinto y ofrece variedad de formatos para que los internautas exploten su creatividad al máximo, con el fin de establecer relaciones con personas, marcas, artistas, influencers y demás.

Las redes sociales abren espacios de debate. | Foto: Getty Images

Estas apps han sido diseñadas para acortar distancias, facilitar el intercambio de información y asimismo, promover la interacción social con nuevas oportunidades a nivel personal y profesional.

Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios en la comunicación humana, es importante destacar los diversos riesgos que estas traen en la privacidad y seguridad de los usuarios; pues los ciberdelincuentes, cada día encuentran tácticas y estrategias para atacar de forma maliciosa los datos personales de los usuarios, por medio de estafas, robos y suplantación de identidad.

¿Por qué se celebra el 30 de junio?

La historia de este día se remonta al año 2010, gracias a la iniciativa impulsada por el portal de noticias y tecnología Mashable y su CEO Peter Cashmore.

El empresario estableció este día como el Día Internacional de las Redes Sociales como una forma de reconocer y celebrar la creciente influencia de estas plataformas en todo el mundo. Su intención principal, destacar el papel que desempeñan las redes sociales en la comunicación, conectividad y difusión de la información.

Este día está diseñado para celebrar la influencia global de estas plataformas, pero también nos desafía a ser conscientes sobre sus aspectos negativos y positivos, para que las usemos de manera ética y responsable.

Las redes sociales más usadas a nivel mundial

  • Facebook: se ha convertido en el punto de encuentro virtual de miles de personas en todo el mundo. Nos brinda la oportunidad de conectarnos con amigos, seguir a nuestras marcas favoritas, unirnos a comunidades de intereses compartidos y descubrir contenido relevante.
  • Instagram: ha revolucionado la forma en que compartimos nuestros momentos y pasiones a través de imágenes y videos. Con su enfoque en la estética visual, nos ha brindado una plataforma para expresar nuestra creatividad, descubrir inspiración y conectar con personas afines.
Facebook e Instagram son las redes sociales más populares a nivel mundial. | Foto: SEMANA
  • Twitter: se ha convertido en una plataforma clave para compartir noticias, opiniones, tendencias, información en tiempo real y participar en conversaciones sobre una amplia gama de temas. Además, el uso de hashtags permite a los usuarios descubrir y seguir temas específicos de interés.
  • TikTok: los usuarios pueden explorar una amplia variedad de contenido, desde bailes y retos virales hasta comedia, tutoriales, música y más. La aplicación utiliza algoritmos de inteligencia artificial para personalizar el contenido y mostrar videos relevantes basados en las preferencias de cada usuario.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano