Una de las subregiones de Antioquia es la del suroeste, la cual se extiende sobre las vertientes orientales de la Cordillera Central y se caracteriza por los jardines, quebradas y altos a lo largo de su territorio.

Este es un territorio que les ofrece a los visitantes diversidad de atractivos e historias de la conquista y la colonia, que pueden apreciarse en detalle en cada uno de los municipios que la conforman. Se destacan las Cuevas de Alicante, el río Nus, los baños naturales y las aguas termales.

Esta zona está compuesta 10 municipios, cada uno con sus propios encantos. Uno de ellos es Remedios, que les ofrece a los habitantes y viajeros una temperatura promedio de 28 grados centígrados.

Esta es una región donde la minería, ganadería y agricultura se combinan para convertirlo en una joya histórica al norte del departamento. De acuerdo con datos del portal Turismo Antioquia Travel, este poblado fue fundado en 1560, convirtiéndose en uno de los municipios más antiguos de la región.

Remedios es uno de los municipios más antiguos del departamento de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Además, poco a poco se ha catalogado como destino turístico para la práctica de los deportes de aventura, puesto que logra un contraste en cuanto a los paisajes desérticos que allí se pueden disfrutar.

Lugares de interés

En este municipio se encuentran balnearios como los de La Argollita y Otú contrastan con los paisajes desérticos que ocupan extensas zonas y visitar las minas de oro para hacer un recorrido guiado es una posibilidad interesante para los turistas, según el portal Puebliando por Antioquia.

Otú es un lugar compuesto por gran variedad de actividades recreativas y está ubicado a unos pocos minutos de la cabecera municipal, contando con múltiples cuerpos de agua. Este es considerado un lugar perfecto para pasar un día de sol.

Otro de los lugares para los amantes de la naturaleza y la aventura es el Jardín Alto de las Flores, el cual se encuentra dentro de su montañosa geografía. Este es un territorio de algunas comunidades indígenas de la región y valorado como zona arqueológica.

Remedios es un lugar para los viajeros de naturaleza. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

En el caso urbano, uno de los sitios imperdibles de visitar es la iglesia Nuestra Señora de los Remedios, que hace presencia desde la época de la conquista. Es una construcción diseñada al estilo barroco, que atrae una importante cantidad de turistas por el turismo religioso.

Datos históricos

El portal oficial Corregimientos de Antioquia, indica que en 1560, Francisco Ospina fundó en el valle de Corpus Christi, una población con el nombre de Nuestra Señora de los Remedios. Posteriormente, el municipio presentó varios traslados en el orden territorial, pero no se tiene fecha ni ubicación documentada.

Actualmente, pertenece a la provincia Minero Agroecológica dado que su soporte económico es la minería aurífera. Un dato importante es que en su territorio se asienta la comunidad indígena resguardada Korodó Ité (Emberá Chamí) con una población de 60 personas.