El departamento de Cundinamarca, ubicado en el centro de Colombia es uno de los más poblados y se destaca por su riqueza natural y cultural.
Uno de sus 116 municipios es San Francisco, ubicado a 50 kilómetros de la capital del país, una hora y 30 minutos de viaje en automóvil.
Este municipio, que comparte nombre con la ciudad estadounidense de San Francisco, ubicada en el estado de California, es reconocido por su clima templado y sus paisajes naturales, que lo convierten en un escenario ideal para el ecoturismo y la agricultura, según señala la Gobernación de Cundinamarca.
Historia y economía
De acuerdo con una reseña de la Gobernación, la historia de San Francisco se remonta a la época prehispánica; su territorio fue habitado por los indígenas muiscas.
Estos pobladores, de acuerdo con la historiadores, denominaron estas tierras como Chinga Caliente, expresión indígena que significaba “braveza, rabia”.
Posteriormente, ya en el siglo XIX, el 20 de julio de 1855, fue fundado. La primera parroquia fue creada en agosto de 1857 con el nombre de San Francisco de Sales.
La entidad destaca que, a largo de los años, San Francisco ha mantenido sus tradiciones y se ha desarrollado como un importante centro turístico de la región.
En materia económica, la principal actividad es la agricultura, con productos como el café y las hortalizas.
“La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes. Además, el turismo ha cobrado gran relevancia, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de sus atractivos naturales y culturales”, agrega la Gobernación.
Sitios de interés
Entre la oferta turística se resaltan varias cascadas naturales, ubicadas en zona rural, y las rutas de senderismo que permiten a los visitantes apreciar la riqueza natural de esta zona del país.
Adicionalmente, la población permite disfrutar de experiencias de turismo rural, “con opciones de alojamiento en fincas y actividades recreativas”.
En el caso urbano, un sitio imperdible de visitar es la iglesia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XIX, y considerada un símbolo del municipio por su valor histórico y arquitectónico.
En materia cultural, las principales festividades del municipio se celebran en honor a San Francisco de Asís y a la Virgen del Carmen. En ellas se realizan procesiones y ferias.
“Son eventos destacados que reúnen a la comunidad. La música, la danza y las artesanías locales son aspectos importantes de la vida cultural del municipio”, destaca la entidad.