La industria automotriz ha ido acelerando a fondo y los fabricantes de vehículos eléctricos han marcado un paso sólido y rápido hacia las siguientes generaciones de vehículos.

Este ritmo frenético ha sido soportado por la entrada al ecosistema de las compañías tecnológicas, las cuales han sacudido el sector con ofertas bastante llamativas, que han llevado a pensar si los vehículos siguen siendo esas piezas únicas pensadas por fabricantes de autos, o si han evolucionado y se han convertido en un producto premium dentro del portafolio de las gigantes tecnológicas.

Esta teoría podría estar sustentada por la entrada al mercado de los autos de marcas como Xiaomi o Huawei, conocidas por sus desarrollos tecnológicos y apuesta por dispositivos móviles, que desde hace unos años colaboran con la producción de vehículos eléctricos y que ahora son competidores fuertes en el negocio de las cuatro ruedas.

Aito es el resultado de la colaboración entre Seres y Huawei. | Foto: Aitoauto.com / API

El desarrollo de los carros eléctricos en China ha sido exponencial. Esta nueva tecnología ha dado para el nacimiento de múltiples marcas, algunas de ellas soportadas por los aportes de gigantes tecnológicos.

Ese es el caso de Aito, la cual tiene como su principal socio a Huawei que, contrario a Xiaomi, ha sido más recatada a la hora de salir al mercado con modelos propios.

Por un lado, está la compañía Qijing, la cual es una colaboración con GAC, gigante del mundo automotriz, y, por el otro, la ya mencionada Aito, que es la alianza de Huawei con Seres, firma que antes se llamaba Sokon y que ya están en Colombia.

Como fruto de esta última relación, salió al mercado el Aito M7, el cual ha resultado ser un éxito en ventas en China y ha desbordado cualquier pronóstico que tenían sus fabricantes.

El impulso de las ventas se da, en parte, por estar respaldado por Huawei y su sistema operativo diseñado par automoción. | Foto: Aitoauto.com / API

Este nuevo vehículo de Huawei sorprendió recibiendo 58 pedidos por minuto en las primeras dos horas de venta al público, cifra que fue creciendo y tan solo hace una semana, la compañía confirmó que en total recibió 100.000 solicitudes de reserva del modelo recién lanzado.

Luego de los rumores, Aito salió a confirmar que en efecto fueron 30.000 unidades vendidas en tan solo una hora y, según los expertos, esto tiene una explicación: Huawei es un fenómeno en ventas en China y que el M7 cuente con su respaldo y el sistema operativo HarmonyOS, diseñado para automoción, ha catapultado sus pedidos.

Algunas de sus cualidades tienen que ver con sus dimensiones, pues tiene más de 5 metros de largo y una distancia entre ejes de 3,03 metros, algo que habla muy bien de la comodidad que se puede experimentar en su interior.

En tan solo una hora, el Aito M7 recibió 30.000 pedidos. | Foto: Aitoauto.com / API

Además, ofrece una versión 100 % eléctrica y otra con la posibilidad de extensión de autonomía, al integrar un motor a combustión que regenera los motores eléctricos y que da para una autonomía combinada de 1.625 kilómetros, algo sumamente llamativo.

De esta manera, Huawei sigue fijando su posición en el mercado de los vehículos, aprovechando su desarrollo tecnológico y sirviendo como socio de múltiples compañías de carros eléctricos que requieren de su conocimiento para ofrecer productos que puedan competir en este nutrido mercado.