El organismo está compuesto por distintas proteínas, entre ellas, el colágeno, que tiene como principal función mantener unidas las diferentes estructuras del organismo como los músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos, cartílago y tejido hematológico y adiposo.

Esta proteína particularmente es esencial para la salud de la piel, dado que favorece la restructuración celular de la piel, retrasando el envejecimiento al reducir las arrugas y resequedad, especialmente en el rostro. También, el colágeno ayuda a mantener la flexibilidad y la fuerza de los tendones que componen el organismo.

De acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, a medida que van pasando los años, las reservas de colágeno en el cuerpo van disminuyendo, por lo que la falta de esta proteína se empieza a notar de diferentes formas, ya sea líneas de expresión en el rostro, dolor articular, entre otros.

Los signos de la pérdida de colágeno se van desarrollando a medida que la persona envejece. | Foto: Getty Images

Factores que aceleran la pérdida de colágeno

Son múltiples los factores que aumentan el riesgo de pérdida de colágeno. A continuación se detallan algunos:

  • Exposición excesiva a luz solar y agentes contaminantes - tóxicos.
  • Falta de producción hormonal en la menopausia y el envejecimiento.
  • Problemas de salud que eviten la absorción de vitaminas y minerales.

¿Cómo aumentar la producción de colágeno?

SEMANA consultó a la doctora Claudia Marcela Arenas Soto, presidente de la Asociación Colombiana de Dermatología (AsocolDerma) sobre las formas saludables de aumentar la producción de colágeno en el organismo.

Frente a esto, refirió que es fundamental consumir colágeno hidrolizado en polvo por un periodo de 12 semanas a dosis de 2.5 gramos, según las revisiones sistemáticas.

Del mismo modo, indicó que esta suplementación se puede combinar con poderosas vitaminas como la C. “Este nutriente es esencial en la síntesis de colágeno y puede encontrarse en frutas cítricas, vegetales de hojas verdes y suplementos vitamínicos”, explica Arenas.

La naranja es rica en vitamina C, la cual es saludable para los cartílagos y para la formación de colágeno. | Foto: &#169 Lew Robertson/FoodPix

Por otra parte, un estudio denominado ‘Vitamina C’ del Hospital Da Costa en Galicia, describe que dicho nutriente es esencial para la formación de colágeno, dado que protege al organismo del daño causado por los radicales libres debido al fotoenvejecimiento.

Por otra parte, un estudio denominado ‘Discovering the link between nutrition and skin aging’ del Dessau Medical Center (Alemania) detalla que los alimentos ricos en vitamina C y A promueven la formación de colágeno, por lo que se recomienda consumir al menos una taza de vegetales de hoja verde frescas, dos veces por día.

Alimentos ricos en vitamina C

De acuerdo con National Institutes of Health, la cantidad de vitamina C que necesita por día depende de la edad. A continuación se relacionan algunos alimentos ricos en este poderoso nutriente:

  • Frutas cítricas como: naranjas y pomelos/toronjas, y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi.
  • Algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C.

Referencias científicas: