Estas vitaminas son efectivas para los niños.
Estas vitaminas son efectivas para los niños. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué hace la vitamina A en los niños?

El cuerpo humano tiene la capacidad de transformar ciertos carotenoides en esta vitamina esencial.

Redacción Semana
13 de octubre de 2023

La vitamina A, una vitamina liposoluble presente de forma natural en los alimentos, juega un papel crucial en diversas funciones corporales. Es esencial para mantener una visión normal, respaldar el sistema inmunitario y facilitar procesos vitales como la reproducción, el crecimiento y el desarrollo.

Además, la vitamina A contribuye al adecuado funcionamiento de órganos importantes como el corazón y los pulmones.

Los carotenoides, pigmentos que otorgan a las frutas y verduras tonalidades amarillas, anaranjadas y rojas, son precursores de la vitamina A.

El cuerpo humano tiene la capacidad de transformar ciertos carotenoides en esta vitamina esencial, asegurando así el cumplimiento de sus funciones vitales para la salud.

Vitamina A
Los alimentos ricos en vitamina A no deben faltar en la dieta. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hay dos fuentes diferentes de vitamina A:

  • La vitamina A preformada se encuentra en el pescado, en las vísceras (como el hígado), los productos lácteos y los huevos.
  • Los carotenoides provitamina A se transforman en vitamina A en el cuerpo. Estos se encuentran en las frutas, las verduras y otros productos de origen vegetal. El carotenoide provitamina A más común en los alimentos y los suplementos dietéticos es el betacaroteno.
Efectos de la vitamina A en los niños.
Efectos de la vitamina A en los niños. | Foto: Tomada de: ods.od.nih.gov

¿Qué alimentos son fuente de vitamina A?

De acuerdo con National Institutes of Health, la vitamina A se encuentra en forma natural en muchos alimentos y se agrega a ciertos alimentos, como la leche y el cereal. Para consumir las cantidades recomendadas de vitamina A la persona deberá comer una variedad de alimentos, como los siguientes:

  • Algunos tipos de pescado, como arenques y salmón
  • Hígado de vacuno y otras vísceras (que también son abundantes en colesterol, por eso, limite la cantidad que come)
  • Hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde, anaranjado y amarillo, como espinacas, batatas, zanahorias, brócoli, y calabaza de invierno
  • Frutas, como melón, mangos y albaricoques
  • Productos lácteos, como leche y queso
  • Cereales para el desayuno fortificados
  • Huevos

Ciertos grupos de personas tienen más probabilidades que otros de no consumir suficiente vitamina A:

¿Cuáles son algunos de los efectos de la vitamina A en la salud?

Los científicos estudian la vitamina A para entender de qué manera afecta a la salud. A continuación figuran algunos ejemplos de resultados de estas investigaciones.

Cáncer

El blog nestleporninossaludables.co señaló que “individuos que incorporan alimentos ricos en vitamina A o betacaroteno en su dieta pueden tener un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, los estudios han mostrado que los suplementos de vitamina A o betacaroteno no tienen la capacidad de prevenir el cáncer ni reducir la posibilidad de fallecer a causa de esta enfermedad”.

Fuentes de vitamina A para el consumo de niños.
Fuentes de vitamina A para el consumo de niños. | Foto: Getty Images

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) implica la pérdida gradual de la visión central a medida que las personas envejecen, siendo la principal causa de pérdida de visión en adultos mayores. Diversos estudios han indicado que un suplemento que contiene vitaminas C y E, zinc y cobre, ya sea con o sin betacaroteno, puede ayudar a retrasar la velocidad de pérdida de visión en personas con DMAE y alto riesgo de progresión a etapas avanzadas del trastorno.

Este mismo suplemento, pero con luteína y zeaxantina en lugar de betacaroteno, disminuye aún más el riesgo de DMAE y elimina la posibilidad de aumentar el riesgo de cáncer de pulmón asociado a dosis elevadas de betacaroteno.

Sarampión

En regiones en desarrollo, donde la deficiencia de vitamina A es común, los niños que contraen sarampión enfrentan un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves e incluso de fallecer debido a esta enfermedad. En estos contextos, la administración de suplementos con dosis elevadas de vitamina A podría prevenir nuevos casos de sarampión y disminuir el peligro de muerte asociado a esta enfermedad.

Referencias científicas