La mayoría de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas en el aire provenientes de la tos o los estornudos de alguien que tenga gripe, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Ahora, la gran duda que existe es cuánto tiempo esperar para hacer ejercicio después de sufrir de gripe, y la respuesta es de dos a tres semanas. Pero hay que tener presente que si se tiene un resfriado común sin fiebre, en general, se puede hacer actividad física de leve a moderada antes de ese tiempo, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

El ejercicio regular conlleva una multitud de beneficios físicos. | Foto: Getty Images

Es decir, si se presentan signos y síntomas por encima del cuello, lo que incluye goteo de la nariz, congestión nasal, estornudos y dolor de garganta leve, se puede realizar actividad física, pero lo recomendado es reducir la intensidad y la duración del entrenamiento, como en vez de correr, salir a caminar.

No obstante, si se presentan síntomas por debajo del cuello, como congestión en el pecho, tos áspera o malestar estomacal, lo recomendado es no realizar ejercicio. Asimismo, si se tiene fiebre, fatiga o dolor muscular generalizado, también es mejor descansar de la actividad física.

Tipos de ejercicios

  • Actividades aeróbicas: Estos ejercicios aumentan la respiración y la frecuencia cardíaca; mantienen el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio sanos; mejoran su condición física general, y los principales ejemplos son caminar a paso ligero, trotar, nadar y andar en bicicleta.
El ejercicio es fundamental para mantener un sistema cardiovascular saludable. | Foto: Getty Images
  • Ejercicios de equilibrio: Estos ejercicios pueden hacer más fácil caminar sobre superficies irregulares y ayudar a prevenir caídas, y para mejorar el equilibrio, se puede probar el tai chi o ejercicios como estar de pie en una pierna.
  • Ejercicios de flexibilidad: Estos ejercicios estiran los músculos y pueden ayudar a que el cuerpo permanezca relajado. El yoga y hacer estiramientos puede hacer que sea más flexible.

Finalmente, es importante señalar que las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.

El ejercicio es una herramienta terapéutica invaluable. | Foto: Semana

Referencias

  • Gripe - Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos