La zanahoria es uno de los productos naturales que más se producen y se consumen a nivel mundial gracias a beneficios a la salud del organismo relacionados que van desde cuidados en la piel hasta la prevención de enfermedades cardiovasculares. En el mundo son pocos los alimentos que se pueden cocinar de diferentes maneras y es que la zanahoria puede prepararse al vapor, hervida, cruda, en zumo, en puré o siendo integrada con otros alimentos en ensaladas o arroces.

Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda su consumo frecuentemente debido a la gran cantidad de vitaminas y minerales que aporta esta hortaliza, incluso, médicos expertos y nutricionistas la recomiendan como principal alimento en las dietas.

La zanahoria es fuente de vitamina A y carotenoides. Foto: GettyImages. | Foto: Gettyimages

Esto se debe a que es un alimento que aporta una pequeña cantidad de calorías, más si se consume cruda, por lo que se convierte en una opción predilecta para las personas que buscan bajar de peso o adelgazar. Su cosecha mayoritariamente se da entre mayo hasta julio, aunque todo el año es posible encontrar este producto en cualquier mercado.

Según describe el portal La Vanguardia, el valor nutricional de la zanahoria es el siguiente:

Calorías: 39

Proteína: 1,25 g

Hidratos carbono: 6,9 g

Fibra: 2,6

Grasa total: 0,20 g

Calcio 27: 24 mg

Hierro: 0,47 mg

Yodo: 6,53 mg

Magnesio: 11,24 mg

Sodio: 61 mg

Potasio: 321 mg

Fósforo: 19 mg

Vitamina C: 6,48 mg

La primera recomendación es lavar la verdura, pues proviene del suelo y puede contener bacterias. Después, enjuagarlas bien debajo del agua de la llave. (Photo by Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images) | Foto: Getty Images

Una de las principales recomendaciones que se debe tener en cuenta al momento de adquirir la zanahoria es que contengan hojas, que sean de un color naranja brillante y estén duras. Además, que no se vean golpeadas y con irregularidades.

Beneficios de la zanahoria

Uno de los principales y más famosos beneficios de esta hortaliza proviene de los betacarotenos, los cuales mejoran y protegen la vista gracias a que evitan el envejecimiento a temprana edad, sumado a que protegen la retina y evitan la aparición de las cataratas.

Así mismo, por su alto contenido en agua, la zanahoria es un alimento diurético que ayuda a la desintegración de los cálculos renales y evita la retención de líquidos. Otro beneficio se encuentra en la salud cardiovascular por la baja cantidad de grasas y calorías que están presentes, sumado a la fibra y potasio que ayudan a regular los niveles de colesterol presentes en la sangre, así como la presión arterial, previniendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cuando se acumula colesterol en las arterias incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas. | Foto: Getty Images

El sistema inmunológico también se ve beneficiado con el consumo moderado de la zanahoria gracias a los antioxidantes y vitaminas que ayudar a fortalecer este sistema, que su principal función es proteger al organismo de enfermedades y agentes infecciosos.

Por otro lado, la piel también se ve beneficiada con esta hortaliza por la presencia de vitamina A la cual fomenta la producción del colágeno, sustancia que ayuda a reducir las arrugas y mejorar la apariencia de la piel, generando que se vea saludable.

Las arrugas y las línea de expresión son signos de la edad. | Foto: Getty Images

Finalmente, el sistema digestivo también agradece el consumo de la zanahoria debido a que contribuye a mejorar el funcionamiento digestivo, así como los problemas relacionados con el estreñimiento, además también hay que tener presente que gracias a la gran presencia de agua puede ser de beneficioso para mantener un buen estado de salud en el ámbito digestivo.

Beneficios de la zanahoria | Foto: Getty Images

En la misma línea de ayuda para el cuerpo, los conocedores del tema señalan que la zanahoria mejora la salud oral, cuando se come cruda. Mejor con Salud consigna que este producto sirve como un limpiador de dientes natural.

Específicamente, comer zanahoria en ayudas “fortalece las piezas dentales y las encías, mejora el riego sanguíneo y evita la adhesión de las bacterias a los dientes”.

La salud dental también se ve beneficiada con el consumo de zanahoria | Foto: Getty Images

De igual manera, La Vanguardia destaca que la zanahoria es un alimento beneficioso para la salud del cerebro, ya que dos de los minerales que la caracterizan son el potasio y el fósforo. Por lo tanto, relaja la mente y los nervios gracias a la energía que proporciona dichos minerales.

Antes de terminar, los especialistas dicen que se debe comer la zanahoria en ayunas cruda, y puede ser tan solo un pequeño trozo. Por su parte, el blog de Saber Vivir añade que la zanahoria es un alimento versátil y hay quienes la utilizan para preparar mascarillas para la piel; de hecho, hay estudios que indican que este producto natural es refrescante para el cutis y retrasa los signos de la vejez.