La zanahoria disminuye el riesgo de desarrollar caries y ayuda a eliminar las bacterias entre los dientes.
La zanahoria además disminuye el riesgo de desarrollar caries y ayuda a eliminar las bacterias entre los dientes. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

El superalimento que ayuda a mantener la presión arterial bajo control

Por su riqueza en potasio, vitamina A y antioxidantes, la zanahoria es recomendada para quienes sufren de hipertensión.

Redacción Semana
16 de agosto de 2023

Una preocupación cuando de salud se trata es cómo regular la presión arterial, todavía más cuando en la familia hay antecedentes de esta patología. Lo que algunos desconocen es que una buena base alimenticia puede contribuir con tal objetivo.

Entre los alimentos sugeridos por portales especializados para mantener la presión arterial bajo control sobresale la zanahoria, bastante usual en preparaciones como las ensaladas.

De acuerdo con el portal Tua Saúde, “las zanahorias son una excelente fuente de nutrientes esenciales que promueven una circulación sanguínea saludable. Entre estos nutrientes se encuentran la vitamina A, el potasio y los antioxidantes”.

Para preparar la piel para el bronceado se debe beber jugo de zanahoria una vez al día, 30 minutos antes de consumir el desayuno, durante una semana o 15 días antes de exponerte al sol. (Lance McMillan/Toronto Star via Getty Images)
Zanahoria, una fruta recomendada para cuidar de la salud cardiovascular. | Foto: Toronto Star via Getty Images

El potasio, entretanto, es quizá el compuesto de las zanahorias que más beneficia a quienes padecen de hipertensión, dado que ayuda a reducir la presión en las paredes de las arterias. Al menos, eso fue lo que explicó la organización Go red for women.

“Ayuda a disminuir la tensión de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a reducir aún más la presión arterial. Se recomienda aumentar el potasio mediante la dieta en adultos con una presión arterial superior a 120/80 que no presentan otros problemas de salud”, explicó.

Además de las zanahorias, el portal en mención informó que estos alimentos pueden contribuir con potasio, que tanto beneficia las arterias:

  • Albaricoques y jugo de albaricoque
  • Aguacates
  • Melón dulce y melón verde
  • Leche descremada o baja en grasa (1%)
  • Yogur descremado
  • Pomelo y jugo de pomelo (consulte a su profesional de la salud si está tomando un fármaco para reducir el colesterol)
  • Verduras de hoja verde
  • Fletán
  • Habas
  • Melazas
  • Champiñones
  • Naranjas y jugo de naranja
  • Guisantes
  • Papas
  • Ciruelas y jugo de ciruela
  • Pasas y dátiles
  • Espinacas
  • Tomates, jugo de tomate y salsa de tomate
  • Atún

Valga recordar que, como lo explica Mayo Clinic, “la presión arterial se determina por dos cosas: la cantidad de sangre que bombea el corazón y cuán difícil es para la sangre circular por las arterias”.

Otros dos alimentos que regulan la presión arterial

El ajo

El ajo, una planta de la misma familia de las cebollas, que suele ser usada para dar sabor a las comidas, tiene beneficios impensados para la salud, entre ellos, regular la presión arterial.

La organización científica Cochrane, dio a conocer que el ajos es muy usado por los pacientes por sus efectos hipotensores y, además, hizo eco de una investigación que da cuenta de ello, realizada por Grupo Cochrane de Hipertensión.

El ajo también ayuda a proteger la salud del corazón.
El ajo también ayuda a proteger la salud del corazón. | Foto: Getty Images

“Un ensayo incluyó a 47 pacientes hipertensos y sugirió que el ajo reduce significativamente la presión arterial sistólica media y la presión arterial diastólica media. Los autores afirman que el ajo estaba exento de efectos secundarios y que no se informaron efectos secundarios graves”, dicen las conclusiones del estudio.

Frutas ricas en vitamina C

Los alimentos ricos en vitamina C, como el kiwi, la naranja, la guayaba y la papaya, a los que se les atribuye más de una bondad para la salud, pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea en las piernas, en buena medida porque disminuyen el colesterol malo, de acuerdo con la Alianza Natural de Nutrición Responsable (Alanur), hecho que también puede reducir las afecciones cardíacas.

Por la presencia de vitamina C, consumir agua con limón, es un remedio casero que puede resultar eficaz para los casos de resfriados y faringitis.
Vitamina C, presente en frutas como la naranja. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Un análisis examinó los efectos de tomar al menos 500 mg de vitamina C al día sobre los factores de riesgo de enfermedad cardíaca, como los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, donde se encontró que tomar un suplemento de vitamina C redujo significativamente tanto la concentración de colesterol LDL como la de triglicéridos en sangre”, informó.