Las vitaminas son un elemento importante en la salud, pues son compuestos orgánicos de estructura muy heterogénea que son imprescindibles para el crecimiento, la salud y el equilibrio emocional de las personas. Asimismo, estas sustancias participan en la formación de químicos del sistema nervioso y en la formación hormonas, glóbulos rojos y material genético.

De acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, existen 13 vitaminas esenciales que se dividen en dos grupos, las vitaminas liposolubles que se almacenan en el hígado y las vitaminas hidrosolubles que no se almacenan el cuerpo. Así las cosas, cada vitamina cumple una función importante en el organismo, por lo que un déficit nutricional podría ocasionar graves daños en la salud.

De este modo, existen vitaminas que ayudan a combatir enfermedades como síndrome del colon irritable, un trastorno frecuente que afecta el estómago y los intestinos, que en conjunto forman el tracto gastrointestinal, generando síntomas como cólicos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, gases y diarrea o estreñimiento.

Una de estas vitaminas es la D, un nutriente esencial que se puede encuentran en alimentos como el pescado graso, los huevos y los hongos, y también se puede sintetizar en la piel cuando se expone a la luz solar. Según el portal web La Verdad Noticias, varios estudios han evidenciado que los niveles bajos de vitamina D están asociados a su vez con una mayor prevalencia y gravedad del síndrome de colon irritable. Por esto, los especialistas en salud recomiendan consumir vitamina D para mejorar los síntomas del colon irritable.

La vitamina D se puede encontrar en alimento como la leche y sus derivados. | Foto: Libre de derechos

¿Cuánta vitamina D requiere el organismo?

De acuerdo con National Institutes of Health, la cantidad de vitamina D que una persona necesita por día depende de su edad. A continuación se indican las cantidades promedio diarias recomendadas:

  • Bebés hasta los 12 meses: 10 mcg
  • Niños de 1 a 13 años: 15 mcg
  • Adolescentes de 14 a 18 años:15 mcg
  • Adultos de 19 a 70 años: 15 mcg
  • Adultos mayores de 71 años: 20 mcg
  • Mujeres y adolescentes embarazadas o en período de lactancia: 15 mcg
La vitamina D ayuda a absorber el calcio en el organismo. | Foto: Libre de derechos

Por otra parte, es importante tener en cuenta que un exceso de vitamina D puede ser perjudicial para la salud, ya que se puede acumular en el tejido graso. Incluso, cuando la concentración en sangre es demasiado elevada, este nutriente en grandes cantidades puede causar náuseas, vómitos, pérdida del apetito, estreñimiento, debilidad y pérdida de peso.

Estos son los alimentos ricos en vitamina D

Una de las formas más comunes de recibir la vitamina D es por medio de la exposición al sol; sin embargo, los expertos en salud también aconsejan consumir ciertos alimentos que tienen una gran cantidad de este nutriente:

  • Leche y derivados: leche y yogures enteros, quesos y mantequilla.
  • Carnes: hígado vacuno y pollo.
  • Pescados azules: salmón, atún, caballa y sardinas.
  • Huevos: especialmente se debe consumir la yema.
El colon irritable se debe tratar con una dieta adecuada | Foto: Getty

¿Cómo cuidar el colon?

  • Comer alimentos ricos en fibra. En general, se debe intentar consumir 14 gramos de fibra por cada 1.000 calorías.
  • Hacer ejercicio regularmente. Se debe intentar hacer ejercicio 30 minutos al día durante cinco días a la semana.
  • Dormir lo suficiente. La mayoría de adultos necesita entre siete y ocho horas de sueño diarias para tener una buena salud.

La información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.