Un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir y a controlar los altos niveles de presión arterial. En ese sentido, es clave una dieta que incluya alimentos bajos en grasa y sal, destaca Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Esta afección tiene consecuencias graves para la salud. “La hipertensión puede dañar de manera discreta el organismo durante años antes de que se manifiesten los síntomas. La hipertensión arterial no controlada puede generar discapacidad, una mala calidad de vida o incluso un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular letal”, señala la Clínica Mayo, organización estadounidense.

Las hojas de olivo tienen propiedades beneficiosas para el organismo. | Foto: gillet luc/Getty Images

Existen alimentos que pueden servir de complemento ante la presión alta. Uno ellos es el olivo. Las hojas de olivo tienen propiedades naturales como antioxidantes, oleína, ácido palmítico, aracluína, estearina, colesterina, cicloartenol, ácido benzoico y manitol, elementos que ayudan al organismo a procesar las grasas y evitar que se acumulen en las vías arteriales, facilitando que el corazón trabaje de una manera natural y que no tenga que esforzarse de más para bombear la sangre.

Con base en lo anterior, hay una infusión que se puede preparar con esas hojas en donde se requiere de una cucharada de hojas frescas trituradas y un litro de agua hervida. Teniendo esto, se añaden las hojas en el agua, se deja reposar de 10 a 15 minutos y posteriormente se tamiza y se bebe una taza tres veces en el día.

Cabe recordar que la información suministrada en el contenido anterior no sustituye la asesoría médica y lo mejor que puede es hacer consultar a un experto de la salud.

Según cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC) más de cuatro millones y medio de personas en Colombia tienen presión arterial alta. | Foto: Krunja Photography
Según cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC) más de cuatro millones y medio de personas en Colombia tienen presión arterial alta. | Foto: El País

Otros beneficios

El olivo puede ser usado también en diferentes afecciones de la piel, como forúnculos, eccemas, herpes simple, sequedad de la piel, uñas quebradizas, mordeduras y picaduras de insectos y quemaduras. Asimismo, un té elaborado con las hojas de olivo se puede utilizar como antiséptico bucal, en el sangrado e infección de las encías, en gargarismo y en el dolor de garganta.

Otro de sus beneficios es que ayuda con los problemas digestivos. Se dice que calma desórdenes irritantes e inflamatorios, como indigestión, acidez, gastritis, colitis y úlcera péptica. También puede ser usada para lavado gástrico en casos de envenenamiento por agentes corrosivos, para suavizar la mucosa irritada y acelerar la eliminación, asegura Tua Saúde.

Como estimula el flujo de la bilis, puede ser empleada para ayudar a tratar problemas hepáticos y de vesícula biliar.

Por otro lado, según la cultura popular, la infusión caliente de hojas de olivo aumenta la transpiración, ayudando a regular la temperatura corporal, lo que contribuye a bajar la fiebre y mejorar las condiciones de salud de las personas cuando tienen gripa o resfriados. También ayuda a calmar la tos seca e irritante y la expectoración, a la vez que favorece el tratamiento de la laringitis y de otras infecciones del tracto respiratorio superior.