La migraña, considerada como uno de los peores tipos de dolores de cabeza que puede ocasionar vomito, sensibilidad al sonido y a la luz, náuseas, entre otros síntomas, puede ser causada por diferentes factores relacionados con el estrés, alimentación o por rasgos genéticos, sin embargo, según aclara el portal MedlinePlus, “la cadena exacta de hechos sigue sin aclararse”, sin embargo, las migrañas “pueden ser hereditarias y se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Algunas mujeres, pero no todas, sufren menos migrañas cuando están embarazadas.”

Por otro lado, según aclara el portal Saber Vivir, es posible que alimentos como el queso generen un aumento de probabilidades en la aparición de migrañas entre las personas que anteriormente la han padecido, debido a esto es importante “estar recibiendo constantemente vitaminas, magnesio, fósforo, grasas saludables y muchos otros nutrientes”.

Las bebidas que provocan migraña | Foto: Getty Images

La cefalea es una de las principales y más comunes señales que da el organismo sobre algún tipo de anomalía que se presenta en el cerebro y las zonas cercanas. Cabe mencionar que los alimentos ingeridos a lo largo del día pueden generar diversos procesos en el cuerpo, por lo que tener presente que tipo de comida se está consumiendo es una buena práctica para controlar los síntomas de la migraña.

¿Qué se debe comer para evitar la migraña?

Según describe Saber Vivir, “la dieta mediterránea es una apuesta segura, ya que se trata de un estilo de alimentación que incluye todos los nutrientes necesarios”, por eso se presentan tres tipos de opciones para que las personas puedan escoger y poder contribuir a la disminución de estos síntomas.

El dolor de cabeza por migraña puede producir vértigo. Getty Images. | Foto: Getty Images.

La primera opción contempla que el desayuno debe tener una bebida descafeinada, tostadas integrales con mermelada sin azúcar y ciruelas, posteriormente a la media mañana se podrían consumir algunas avellanas. Ya para el almuerzo, unas alubias blancas estofadas con cebolla y verduras, junto a sardinas con brócoli y un yogur desnatado con miel, es el menú ideal. Para finalizar el día se podría consumir una tortilla de pimientos verdes y un corte de sandía.

La segunda alternativa contempla que para el desayuno se debe consumir alguna infusión, copos de avena con almendras y un melocotón. Horas después un yogur y tres galletas integrales. Para el almuerzo, espaguetis con calabacín, conejo asado con pimientos verdes y uvas. Y al momento de finalizar el día se puede consumir una ensalada con yogur desnatado.

Los licuados que ayudan a combatir la migraña. | Foto: Getty Images

La última opción tiene en su primera comida un batido de pera hecho a base de leche con almendra. A la media mañana un pan con tomate y aceite. Posteriormente, un puré de calabacín, ciruelas rojas y tortilla de setas. Finalmente, una sopa de garbanzos acompañada de jamón y melón sería una dieta recomendada para la migraña.

Los dolores de cabeza en las mañanas pueden durar poco tiempo, pero si el síntoma es muy común, si puede ser causa de preocupación. Foto: Getty images. | Foto: Getty images

¿Qué alimentos no comer si se sufre de migraña?

Cabe mencionar que algunos de los alimentos que se deben evitar por la presencia de aminas, tiramina y la histamina son los siguientes:

  • Carnes procesadas.
  • Conservas y productos ahumados.
  • Cacahuetes.
  • Aguacates.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Mariscos.
  • Quesos.