El cerebro al igual que los demás órganos requiere de una buena alimentación para funcionar bien. Necesita de minerales, vitaminas del grupo B y aminoácidos que le permitan cumplir de manera adecuada con sus diversas tareas.

Según el portal Cuerpo Mente, los carbohidratos también son importantes ya que el cerebro obtiene toda su energía de la glucosa. Sin embargo, es determinante priorizar aquellos de calidad, pues los productos ricos en azúcares sencillos desequilibran la energía.

Una buena forma de alimentar al cerebro adecuadamente es procurar mucha variedad de vegetales y colores en los platos, para conseguir más riqueza de nutrientes indispensables y en esa ingesta diaria tampoco deben faltar las frutas, las cuales aportan diversas vitaminas y minerales clave para fortalecerlo y mantenerlo en buena condición.

Una de las muchas opciones es la guayaba, la cual le aporta una gran densidad nutricional, gracias a que es una buena fuente de fósforo, niacina, potasio, vitaminas A y B, hierro, calcio y ácido fólico. A esto se suma que contiene mucha vitamina C, un poderoso antioxidante que le brinda diversos beneficios al organismo.

Actividad del cerebro humano. | Foto: Phil Leo / Michael Denora

Se dice que este alimento se caracteriza por sus propiedades antioxidantes, antidiabéticas, antihipertensivas, antiinflamatorias, analgésicas, hipocolesterolémicas, antiespasmódicas, antimicrobianas y astringentes, según el portal de bienestar y salud Tua Saúde.

Guayaba para el cerebro

Una publicación de la revista Mejor con Salud escrita por Okairy Zuñiga asegura que las altas dosis de vitamina B6 y niacina del jugo de guayaba ayudan a la protección del cerebro mediado por el flujo adecuado de sangre.

La vitamina B6 ofrecería beneficios para la salud cognitiva, ya que favorece la formación de ciertos neurotransmisores. Asimismo, la vitamina C presente en esta fruta sería efectiva para reducir ciertas deficiencias neurológicas, gracias a sus poderes antioxidantes.

La guayaba es rica en vitaminas y nutrientes claves para el cerebro. | Foto: Getty Images / Joxxxxjo

Además, la B6 juega un papel importante en el desarrollo del cerebro del feto en mujeres embarazadas, según afirma un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. La falta niacina, por su parte, está relacionada con la enfermedad de Alzheimer, según indica otra investigación efectuada por la misma entidad.

Una de las formas más prácticas de consumirla es la fruta como tal; sin embargo, su jugo fresco también le aporta al cuerpo muchos beneficios saludables y ayuda en la prevención de diversos padecimientos.

Más bondades

Uno de los beneficios que más se le reconoce a esta fruta es que es aliada del estómago debido a que ayuda a mejorar la digestión. Cuando se ingiere con cáscara contribuye a combatir la acidez estomacal, siendo una buena alternativa para complementar el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales, precisa el portal Tua Saúde.

Esta fruta es rica en fibras solubles como la pectina y vitamina C, componentes que facilitan la eliminación del colesterol y otro tipo de lípidos a través de las heces, por lo que ayuda a cuidar la salud del corazón evitando que se formen placas en las paredes de las arterias. La mencionada fuente asegura que su aporte de antioxidantes ayudaría a reducir el colesterol LDL “malo” y a aumentar el HDL conocido como “bueno”.

La guayaba es clave para cuidar la salud del cerebro. | Foto: GettyImages

De igual forma, este alimento es recomendado para incluir en una dieta tendiente a bajar de peso. La fibra dietética de la guayaba ayuda en la eliminación de toxinas y grasas. Por esto, consumir esta fruta ya sea fresca o en jugo y en el marco de una alimentación saludable, ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Por último, se dice que la guayaba aumenta la producción de insulina, hormona que se encarga de permitir el paso de la glucosa a las células para que estas la conviertan en energía. Mejor con Salud cita una investigación realizada por el All India Institute of Medical Sciences, en la que se destacan las bondades del jugo de esta fruta para controlar la diabetes y sugiere que debe prepararse con la fruta sin piel. Se le pueden agregar hojas de la planta.