De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) las sinusitis “ocurren cuando se acumula líquido en los senos paranasales” donde se pueden propagar los virus o las bacterias.

Entre los factores de riesgo para el desarrollo de una sinusitis se encuentran las gripes o los resfriados; también el consumo de tabaco o exposición al mismo; y sin ser menos importante, pero sí relevante, un sistema inmunitario débil.

“La sinusitis aguda suele comenzar como un resfriado, que luego se convierte en una infección bacteriana. Alergias, problemas nasales y ciertas enfermedades también pueden causar sinusitis aguda y crónica”, menciona la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus).

Normalmente, -mencionan los CDC que- los síntomas de la sinusitis son congestión nasal, halitosis, tos, dolor de garganta, cefaleas, entre otros.

El tratamiento médico va de acuerdo a los síntomas, más, sin embargo, como lo puntualiza, en algunos casos no son necesarios los antibióticos, por lo que sugiere también tener presente los cuidados en el hogar, como colocar compresas calientes -tibias- en la frente y en la nariz; o inhalar vapor caliente.

La sinusitis es una inflamación de las cavidades huecas que están situadas justo en los huesos que hay alrededor de la nariz. | Foto: Foto: Getty images.

De ahí que Mundo Deportivo también señala posibles remedios caseros que pueden ayudar aliviar los síntomas de la sinusitis, tales como:

Menta y eucalipto

Tua Saúde en una publicación revisada por el enfermero Manuel Reyes, describe el eucalipto como una planta medicinal rica en flavonoides, aldehídos y taninos que tienen efectos antiespasmódicos y antimicrobianos, para combatir afecciones respiratorias como la sinusitis, y la gripe, por ejemplo.

Resulta que tal y como lo informa el portal de salud, el eucalipto al contener cineol actúa como un expectorante, es decir, que, colabora en “arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios”, afirma la Real Academia Española (RAE).

La menta tiene efectos antiespasmódicos. | Foto: Getty Images

Pero no solo eso, tiene la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico y la salud oral, porque compuestos como el etanol y el eucaliptol tienen una acción antibacteriana, reduciendo el riesgo de gingivitis, asegura Tua Saúde.

Asimismo, Mejor con Salud señala que el baño de vapor es conveniente para tratar la sinusitis, y por ende, los oídos tapados que provoca, explica que un baño con agua caliente e inhalar este vapor es favorable.

Infusión de Eucalipto: estas son sus propiedades y beneficios | Foto: Getty Images

Es entonces que, de acuerdo con Mundo Deportivo, tanto el eucalipto como la menta se destacan por tener propiedades antiinflamatorias, por lo que tiene beneficios dentro del tratamiento de una sinusitis.

Modo de preparación

  1. Hervir un litro de agua.
  1. Agregar eucalipto y hojas de menta.
  1. Dejar hervir.
  1. Bajar del fuego y con mucha precaución hacer baños de vapor.

Vinagre de manzana

Tal y como lo señala Tua Saúde, el vinagre de manzana tiene efectos antioxidantes, antimicrobianos, y antiinflamatorios, que en muchos casos es usado para combatir el acné. No obstante, se aconseja, consultar con un dermatólogo si se va a dar uso para este fin, ya que en algunas personas provoca alergias e irritaciones.

El vinagre de manzana es saludable para mantener los niveles de azúcar en indicadores buenos. | Foto: Getty Images

Por esto, gracias a su propiedad antimicrobiana, el sitio web asegura que el vinagre de manzana puede combatir la propagación de bacterias. Una de las diferentes maneras que puede usarse como remedio casero para la sinusitis es usar vapor de agua agregando vinagre.

Modo de preparación

  1. Hervir un litro de agua
  1. Agregar unas cucharaditas de vinagre de manzana

Asimismo, el portal web asegura que infusiones de diferentes tipos pueden ayudar, como en el caso del jengibre, que es una raíz con efectos antiinflamatorios e ideal para descongestionar los senos paranasales. No obstante, es importante recordar que ningún remedio casero reemplaza un tratamiento médico.