La cúrcuma ha sido usada tradicionalmente en la cocina para condimentar diferentes preparaciones gastronómicas. Sin embargo, sus propiedades y beneficios para la salud han ganado espacio dentro de la medicina natural.

Se trata de una planta originaria de Asia, a la que se le atribuyen propiedades antibacterianas, antiinflamtorias, hepatoprotectoras y de cicatrización. Además, destaca por su riqueza en vitaminas y minerales.

El portal Nutrición y Farmacia, de España, asegura que esta planta es fuente de nutrientes y sustancias como vitaminas C, E y K, niacina, sodio, calcio, potasio, cobre, magnesio, hierro y zinc y es considerada un potente antioxidante.

Según el portal Medical News Today, el ingrediente activo en la cúrcuma es la curcumina, que no solo es la que le da su característico color, sino que también le aporta muchas de las propiedades saludables que se le atribuyen. “Se ha demostrado científicamente que esta sustancia tiene propiedades antiinflamatorias e inmunitarias”, precisa la citada fuente.

Una de las bondades que se le atribuyen a esta planta es que fortalece el sistema inmune. Según la investigación, la curcumina puede mejorar la función inmune con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.

La cúrcuma es una especia que brinda diversos beneficios a la salud, entre ellos, proteger el hígado. | Foto: Getty Images

Esto la hace ideal para prevenir el desarrollo de enfermedades respiratorias como resfriados y gripas, porque también tiene capacidad inmunomoduladora que ayuda a aumentar las defensas de manera natural.

De igual forma, este alimento juega un papel importante en el proceso digestivo. Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la cúrcuma ayudan a una tener una digestión saludable.

“Se utiliza en la medicina ayurvédica como agente curativo digestivo. La medicina occidental actual ha comenzado a estudiar cómo la cúrcuma puede ayudar a reducir la inflamación intestinal y mejorar la permeabilidad intestinal, dos medidas de la eficiencia digestiva. Incluso se estudia actualmente la cúrcuma como tratamiento para el síndrome del intestino irritable”, precisa Medical News Today.

Otros beneficios:

Además de los beneficios ya mencionados, se dice que esta especia brinda otras bondades como las siguientes:

  • Ayuda a la pérdida de peso
  • Evita las crisis de asma
  • Desintoxica el hígado
  • Regula la flora intestinal
  • Elimina los gusanos intestinales
  • Trata problemas en el hígado
  • Alivia la inflamación en la piel como eccema, acné o psoriasis
  • Se dice que ayuda a regular el azúcar en la sangre y a evitar las posibles complicaciones de la diabetes.
  • Reduciría los niveles de colesterol en la sangre
  • Inhibiría la formación de coágulos y aliviaría los síntomas premenstruales
  • Debido a sus propiedades que inhiben la producción de melanina, la cúrcuma es efectiva para desvanecer manchas oscuras de la piel.
  • Promueve la producción de colágeno y elastina, además de estimular la regeneración de tejidos, por lo que previene y aplaza la aparición de líneas de expresión prematuras y la pérdida de elasticidad de la piel.
  • Reduce el riesgo de desarrollar cáncer debido a sus efectos y propiedades antioxidantes.
  • Mejora la circulación sanguínea
La cúrcuma tiene propiedades antioxidantes. | Foto: Getty Images

Para obtener sus bondades se puede preparar un té para lo cual se requiere una cucharadita de polvo de cúrcuma que se disuelve en 150 mililitros de agua hirviendo. Se deja reposar durante unos 10 a 15 minutos, luego se cuela y es aconsejable beber hasta tres tazas al día entre las comidas.

Efectos negativos

De acuerdo con Nutrición y Farmacia, su consumo en exceso puede causar malestar estomacal en algunas personas, pues estimula el estómago para producir más ácido gástrico. De igual forma, quienes toman medicamentos anticoagulantes deben evitar consumir grandes dosis de este producto, pues las propiedades purificantes de la cúrcuma harían que las personas sangren con mayor facilidad.

Tampoco debe ingerirse durante el embarazo debido a que puede estimular el parto y debe evitarse también en la lactancia.

Por último, es importante tener claro que los beneficios de este producto natural podrán evidenciarse si se consume en el marco de una dieta saludable, pues no se trata de un alimento milagroso.