La sana alimentación y el ejercicio, complementan el proceso para ganar masa muscular. Foto: GettyImages.
La sana alimentación y el ejercicio, complementan el proceso para ganar masa muscular. | Foto: Foto Gettyimages

Bienestar y nutrición

La poderosa vitamina para aumentar masa muscular naturalmente, según una experta

SEMANA consultó con la nutricionista Diana Rojas acerca de los compuestos que no pueden faltar en medio de la búsqueda para alcanzar dicho objetivo.

Algunas personas suelen sentirse poco conformes con su peso, debido a que este, está por debajo del que deberían tener para su edad y talla.

Antes de seguir cualquier recomendación, es importante contar con asesoría de un profesional, para determinar las causas del bajo peso, ya que esto se puede dar por factores genéticos o hereditarios, o por alguna alteración en el intestino o incluso por el padecimiento una enfermedad. Esto es importante saberlo para poder recibir el mejor tratamiento.

La mejor alternativa para adquirir kilos de más de manera sana es hacer algunas modificaciones en el plan de alimentación del paciente que desea subir de peso, la idea no es comer más, sino modificar los hábitos alimenticios existentes, eliminando alimentos o productos nocivos y agregando otros que aporten más nutrientes y permitan la ganancia de peso y masa muscular. A su vez, es relevante acompañar la alimentación con actividad física frecuente, esta debe estar orientada al peso (por medio de pesas) y a la resistencia que permita a la ganancia de masa muscular.

Diana Milena Rojas, nutricionista, dietista funcional y directora de Nutryfit en conversación con SEMANA, mencionó cuáles son las vitaminas que incluyen de manera directa en la ganancia de peso y masa muscular.

“Una de las vitaminas que ayuda a la recuperación muscular es la B12, este nutriente se encarga de la transmisión nerviosa y muscular del cuerpo, entonces, nos toca estar pendiente de esa suplementación”.

Músculos / Masa Muscular
Para incrementar los músculos, el ejercicio es una buena alternativa. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La profesional hizo énfasis en los alimentos ideales para poder suplir las necesidades de vitamina B 12; pese a esto, es fundamental aclarar que las condiciones de cada paciente son diferentes, por lo que es necesario evaluar cada caso para determinar las porciones exactas.

“La fuente de los alimentos ricos en vitamina B12 son las proteínas, por eso cuando se está generando masa muscular básicamente el consumo de proteína posentreno es superimportante y también la suplementación de B12″.

Aparte de la vitamina B12, es crucial que un paciente que quiere ganar masa muscular, de manera sana, obtenga las cantidades adecuadas de magnesio.

“El magnesio, básicamente es el activador de todas las rutas metabólicas. Este nutriente también es uno de los compuestos importantes en la recuperación muscular, al igual que una buena hidratación que aporte sodio, potasio y magnesio”.

Magnesio
La alimentación es clave para que el cuerpo obtenga los niveles de magnesio que requiere. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Aunque la vitamina C es conocida como un nutriente esencial para el fortalecimiento del sistema inmune, este también juega un papel crucial en la reparación y regeneración muscular.

“Por su parte, la vitamina C es el antioxidante por excelencia de la recuperación muscular. Evita la acumulación de toxinas y de radicales libres que son los que también nos afectan, por ende, la vitamina C es otro de los compuestos que se utilizan en medio del atletismo y de las cosas relacionadas con el funcionamiento del corazón, pero su principal función es la limpieza y la regeneración.”

Vitamina C
La vitamina C es uno de los nutrientes ideales para fortalecer las funciones cardiovasculares. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para finalizar, la nutricionista en diálogo con SEMANA mencionó otro compuesto que viene el polvo y que se puede ingerir a cualquier hora del día y que ayudará al paciente a obtener el peso ideal.

“La creatina es otro de los nutrientes importantes en la recuperación muscular, tiene su función más en la estructura de formación de masa muscular y se emplea cuando se hacen ejercicios de potencia. Muchas veces dicen que para trabajos de resistencia; es decir, correr grandes distancias, pero estudios han demostrado que tiene mayor efectividad en la parte de ejercicios de potencia para la formación de masa muscular”.

Y agregó: “No es necesario el consumo de este posentreno, puede ser en cualquier momento del día. La dosis depende, puede de ser de tres gramos a cinco gramos al día”.