Home

Cómo

Artículo

Canela
La canela puede usarse de varias formas para aplicarla a las plantas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cómo

Cinco cosas que les suceden a las plantas si se les aplica canela

Esta especia puede usarse de varias maneras en la jardinería.

Redacción Cómo
24 de mayo de 2024

La canela es una especia que se emplea como ingrediente para la elaboración de diversas preparaciones gastronómicas. Se le atribuyen una serie de propiedades para el organismo. Según la Fundación Española de Nutrición, este producto aporta nutrientes y destaca por su contenido de minerales, vitaminas, fibra y carbohidratos.

Adicionalmente, posee altos porcentajes de cumarinas, taninos y mucílagos que la hacen beneficiosa para aliviar afecciones de salud. Por ejemplo, es antioxidante, gracias a su alto contenido de flavonoides, que ayudan a eliminar el efecto de los radicales libres en el cuerpo, los cuales afectan las células.

Información de la Universidad Swinburne de Australia indica que este alimento es antibacteriano, debido a que el cinamaldehído, su compuesto principal, elimina y controla las bacterias. Sin embargo, es un producto que no solo resulta favorable para los humanos, sino que se dice que es bueno para las plantas y estos son cinco de sus aportes.

Canela
La canela en polvo es una buena aliada de las plantas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actúa como fungicida. El portal Ecología Verde indica que tiene efectos antifúngicos. Señala que en la primavera y al principio del verano, cuando las temperaturas empiezan a subir y aún hay mucha humedad en el ambiente, es habitual que algunas plantas y cultivos sufran el ataque de los hongos, especialmente en zonas con poca corriente de aire o ventilación.

Para hacerle frente a esta situación se puede espolvorear suavemente la canela en polvo sobre las partes afectadas. Si después de entre 48 y 72 horas los hongos no han desaparecido, es viable repetir la aplicación sin miedo, pues esta especia no supone afectaciones a la planta.

Evita patógenos en la poda. Cuando se retiran hojas en mal estado, se debe aplicar canela directamente en el corte, hasta taparlo por completo. De esta manera, se sella la rama y se evita el ingreso de cualquier patógeno que pueda dañar la mata, precisa el portal Panorama.

Poda de plantas
La canela puede aplicarse cuando se retiran hojas dañadas de las plantas. | Foto: Getty Images

Contra las hormigas: Las hormigas pueden convertirse en una plaga preocupante, pues cuando llegan en gran número tienden a estar acompañadas de los hongos que ellas mismas cultivan y transportan. La canela actúa como un potente repelente no solo de hormigas, sino de todo tipo de insectos perjudiciales para las plantas, como las moscas y mosquitos. Basta con esparcir algo de canela en polvo por la zona en la que se quiere evitar que aparezcan y el olor las ahuyentará.

Buena para los esquejes. Cuando se realizan esquejes se puede poner canela en la base a la altura del corte antes de sembrar el tallo que se cortó en tierra o agua. Es clave asegurarse de que la base esté húmeda y dejar secar la canela por una o dos horas hasta que se impregne por completo antes del trasplante. Esto favorecerá que la planta se reproduzca de forma segura y eficiente.

Canela para la buena suerte.
La canela en polvo ahuyenta de las plantas, insectos y otros animales. | Foto: Getty Images

Repelente de animales: Como ya se mencionó, el olor de esta especia es un efectivo repelente de insectos, pero también ahuyenta a pequeños mamíferos como conejos, topos o ardillas, pues les provoca una molesta irritación en las mucosas de la nariz y boca que, sin provocarles ningún daño grave ni permanente. Así se alejarán del lugar, protegiendo las plantas.