Clara Lucía Sandoval, concejal de Bogotá
Clara Lucía Sandoval, concejal de Bogotá | Foto: Tomado del Twitter @clarasandoval

Confidenciales

Coordinadora ponente anuncia que cambiaría por completo programa del Plan de Desarrollo de Galán, ¿cuál?

Redacción Semana
10 de mayo de 2024

La concejal Clara Lucía Sandoval, en calidad de coordinadora ponente del Plan de Desarrollo Distrital del alcalde Carlos Fernando Galán, propuso una reformulación del programa 15 del objetivo estratégico 2 “Bogotá cuida todas las formas de vida”, especialmente en lo que respecta al componente de protección animal de la ciudad.

Sandoval enfatizó en que este programa se encuentra desarticulado, ya que la administración trazó las metas y los presupuestos basados en la “paupérrima ejecución de la pasada administración en el tema de animales”.

Agregó: “Esa no puede ser la línea base, no podemos conformarnos con lo que se ejecutó, que fue insuficiente, sin considerar lo que se planeó. Los que se quedan sin presupuesto son los animales”.

La concejal resaltó que el plan de desarrollo no contempla una meta para finalizar la construcción y operación de la Casa Ecológica de los animales. Además, no asigna recursos para abordar la situación del Centro de Fauna Silvestre, cerrado temporalmente por infestación de ratas.

De acuerdo con la cabildante, tampoco se observa un fortalecimiento del Instituto de Protección y Bienestar Animal. “Las metas propuestas para la atención de los animales resultan insuficientes, y las estrategias para las esterilizaciones carecen de una adecuada planificación”, señaló.

La concejal considera imprescindible reforzar la institucionalidad para abordar con eficacia los casos de maltrato animal. Asimismo, insiste en la necesidad de que cada programa del IDPYBA sea fortalecido con el fin de asegurar una genuina protección y bienestar para los animales en la ciudad.

Resaltó tres propuestas clave para incluir dentro del plan de desarrollo: la terminación y puesta en marcha de la Casa Ecológica, el fortalecimiento y mejora del Centro de Fauna Silvestre, y la transformación de la Unidad de Cuidado Animal en el primer hospital de primer nivel para animales.

Así mismo, la implementación de medidas para combatir el tráfico de fauna silvestre y aumentar la inversión en cultura ciudadana.

Finalmente, hizo énfasis en que se adopten medidas más ambiciosas en el tema animal dentro del Plan de Desarrollo, asegurando así una protección efectiva y digna para todas las formas de vida en Bogotá.