Santiago Osorio, representante de la Alianza Verde y el Pacto Histórico.
Santiago Osorio, representante de la Alianza Verde y el Pacto Histórico. | Foto: Cortesía Prensa Santiago Osorio

Confidenciales

Santiago Osorio advierte que la reforma a la educación del Gobierno podría hundirse en la Comisión Primera del Senado

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

Santiago Osorio, representante a la Cámara por la Alianza Verde y el Pacto Histórico, advierte que la reforma a la educación, que comienza con un proyecto de ley estatutaria que busca que sea un derecho fundamental, estaría peligrando. La iniciativa del Gobierno Petro se encuentra en la Comisión Primera del Senado, donde se discutirá en su tercer debate.

Sin embargo, se ha obstaculizado el debate por la falta de concepto de impacto fiscal, dado que el Ministerio de Hacienda aseguró que aún no se conoce exactamente cuánto podría llegar a costar. Esto provocó que senadores como Paloma Valencia pidieran el aplazamiento de la discusión hasta que el ministro Ricardo Bonilla explique su respuesta.

Por esta razón, el representante y ponente en primer debate alertó sobre la supuesta intención de la oposición de aplazar el debate, con el fin de que no termine su trámite por tiempos. De no aprobarse en esta legislatura, el proyecto se hunde por tiempos.

“Quiero hacer una alerta sobre una posible dilación para hundir una de las reformas que cursan su trámite en el Congreso de la República. A la par y al mismo tiempo que se discute la reforma pensional, también se discute en Comisión Primera del Senado la reforma a la educación, la que va a garantizar que la educación en Colombia sea un derecho fundamental. Falta a la verdad insinuar y promover proposiciones de aplazamiento en el sentido de que a esa reforma le ha faltado discusión. Absolutamente falso”, indicó.

“Por eso solicitamos de manera respetuosa a los senadores de la Comisión Primera del Senado dar discusión a esta ley que garantiza la educación como derecho fundamental. Los niños, niñas y jóvenes en este país están esperando una respuesta positiva del Congreso de la República”, dijo.

Concluyó con que el proyecto pasó por unanimidad en la Cámara de Representantes, por lo que no habría motivos para no hacerlo en Senado.