Home

Deportes

Artículo

QUITO, ECUADOR - NOVEMBER 17: James Rodríguez of Colombia reacts after losing a a match between Ecuador and Colombia as part of South American Qualifiers for World Cup FIFA Qatar 2022 at Rodrigo Paz Delgado Stadium on November 17, 2020 in Quito, Ecuador. (Photo by Rodrigo Buendia-Pool/Getty Images)
James Rodríguez marcó el único gol de Colombia en ese partido. | Foto: Getty Images

Deportes

Famoso periodista ecuatoriano se burla de la Selección Colombia y predice nueva humillación

En el país vecino sacan a relucir el recuerdo imborrable de la goleada 6-1 de 2020.

Redacción Semana
17 de octubre de 2023

La Selección Colombia de Néstor Lorenzo saltará este martes, 17 de octubre, a la cancha del estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, con la consigna de tomar revancha de la goleada sufrida en las eliminatorias al Mundial de Catar 2022 (6-1) y, de paso, acomodarse en la tabla de posiciones tras el empate del pasado jueves (12 de octubre) frente a Uruguay.

Aunque desde el cuerpo técnico han tratado de restarle importancia al recuerdo más reciente de una visita a suelo ecuatoriano, los hinchas de la Tri no lo olvidan y se lo recuerdan a los jugadores colombianos cada vez que pueden.

Aquella tarde de terror en Quito provocó un profundo escándalo al interior del seleccionado cafetero, que días más tarde anunciaría la salida de Carlos Queiroz y, además de eso, batallaría contra los rumores de supuestas peleas al interior del vestuario entre ‘pesos pesados’ de la Selección como James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y Luis Fernando Muriel.

Desde el plantel negaron todas esas acusaciones, pero permanece viva la versión del supuesto ‘cajón’ que le hicieron a Queiroz para sacarlo de manera inmediata e iniciar un nuevo ciclo bajo las órdenes de Reinaldo Rueda, que tampoco logró mantener su puesto después de dejar a Colombia fuera de puestos de clasificación con una insólita racha de siete partidos sin marcar.

Carlos Queiroz
El técnico de Colombia Carlos Queiroz da instrucciones durante el partido contra Ecuador por las eliminatorias del Mundial, el martes 17 de noviembre de 2020, en Quito. | Foto: AP

Lo curioso es que de aquella goleada hay varios sobrevivientes en la Selección Colombia, en los que reposa la responsabilidad de dejar una mejor cara y sacudirse de las incesantes burlas de los ecuatorianos.

En Ecuador destacan más coincidencias como la ausencia por lesión de David Ospina o que se jugará un martes 17, exactamente como fue en las eliminatorias pasadas, aunque en esa ocasión fue en el mes de noviembre y no en octubre.

De hecho, el periodista Andrés Guschmer Tamariz, reconocido por su paso en Teleamazonas, Fox Sports, Canal 1 (Ecuador) y DirecTV Sports, entre otros, ha hecho burla de aquel resultado y hasta se atrevió a decir que la victoria de la Tri en esta oportunidad podría volver a ser abultada.

¿Saben que el 6-1 de la eliminatoria pasada también fue un martes 17 y en el mismo estadio?”, se preguntó en X (antigua Twitter).

Guschmer no pasó por alto que aquella goleada acabó con la destitución de Queiroz y vaticina una suerte similar para el actual cuerpo técnico. “Realmente no quisiera que mañana seamos responsables de la salida del profe Lorenzo, así que esta vez con un 3-0 me quedo tranquilo”, agregó.

QUITO, ECUADOR - NOVEMBER 17: Juan Cuadrado of Colombia fights for the ball with Pervis Estupiñán of Ecuador during a match between Ecuador and Colombia as part of South American Qualifiers for World Cup FIFA Qatar 2022 at Rodrigo Paz Delgado Stadium on November 17, 2020 in Quito, Ecuador. (Photo by Rodrigo Buendia-Pool/Getty Images)
QUITO, ECUADOR - 17 DE NOVIEMBRE. Juan Guillermo Cuadrado, de Colombia, pelea por el balón con Pervis Estupiñán, de Ecuador, durante un partido entre estos dos países como parte de las eliminatorias suramericanas para la Copa Mundial Fifa Catar 2022 en el estadio Rodrigo Paz Delgado, el 17 de noviembre de 2020 en Quito, Ecuador. Foto: Rodrigo Buendía-Pool/Getty Images. | Foto: Getty Images

Colombia pasó la página

Lo cierto es que el historial jugando en Quito no es tan dramático como parece. En las últimas siete visitas, la Selección Colombia ha ganado dos veces, ha empatado también en un par de ocasiones y solo ha perdido tres partidos, incluido el fatídico 6-1.

De hecho, unos meses después de aquella goleada, la Tricolor tomó revancha en la Copa América con una victoria 1-0 en el estreno por la fase de grupos, gracias al gol de Edwin Cardona a los 42 minutos.

Es por eso que Néstor Lorenzo ha intentado dejar en el olvido lo que pasó y enfocarse en una nueva oportunidad de demostrar que su proceso tiene argumentos para clasificar al Mundial de 2026 como una de las selecciones más regulares. “Los antecedentes no tienen nada que ver, cada partido es una historia distinta. Es más, cada partido tiene minipartidos en cuanto a dominio. Lo que pasó, pasó, y vamos a tratar de escribir nuestra propia historia. Buscaremos un triunfo”, declaró el estratega argentino antes de viajar a Quito, adonde llegaron en la noche de este lunes (16 de octubre) para ultimar detalles del once titular.