Home

Deportes

Artículo

Flexibilización de medidas en Eurocopa preocupa a la OMS
Flexibilización de medidas en Eurocopa preocupa a la OMS | Foto: AFP

DEPORTES

Presencia de público en los estadios en Eurocopa preocupa a la OMS

En las zonas donde aumenta el contagio, el organismo mundial pide que se actúe con rapidez.

22 de junio de 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este martes que se siente “preocupada” ante la flexibilización de las restricciones contra el coronavirus en los países que participan en la Eurocopa de fútbol.

“En algunas de las ciudades anfitrionas, los casos de covid-19 ya están aumentando en las zonas donde se disputan los partidos”, declaró Robb Butler, un director ejecutivo de la oficina regional de la OMS para Europa, a la AFP.

La organización de la ONU, que se negó a nombrar ciudades o países concretos, lamentó el hecho de que “algunos estadios que acogen el torneo están aumentando el número de espectadores que pueden ver un partido”.

Las autoridades británicas anunciaron el martes que se permitirán más de 60.000 espectadores en Wembley para las semifinales y la final del torneo, frente a los 40.000 previstos inicialmente.

En las zonas donde aumenta el contagio, la OMS Europa pide que se actúe con rapidez.

“Tenemos que actuar con rapidez (...) desarrollando las pruebas y la secuenciación, intensificando el rastreo de contactos y acelerando la vacunación entre las personas vulnerables y las que corren más riesgo”, afirmó la organización.

En Dinamarca se detectaron 29 casos relacionados con los partidos de la Eurocopa que se celebran en Copenhague, anunciaron el martes las autoridades danesas.

Se trata de casos “en los que la persona estuvo enferma durante el partido o se contagió durante el mismo. En teoría, podría haber más personas infectadas”, dijo una responsable de las autoridades sanitarias, Anette Lykke Petri, en una rueda de prensa.

En el país nórdico, el aforo se ha ampliado a 25.000 espectadores desde el 17 de junio, frente a los 16.000 previstos inicialmente.

Los fanáticos del fútbol asisten al partido del grupo F del campeonato de fútbol de la Euro 2020 entre Hungría y Portugal en el estadio Ferenc Puskas en Budapest, Hungría, el martes 15 de junio de 2021 (Bernadett Szabo / Pool vía AP)
“En algunas de las ciudades anfitrionas, los casos de covid-19 ya están aumentando en las zonas donde se disputan los partidos”: OMS. Foto: Tibor Illyes / Pool vía AP) | Foto: AP

Moscú cerró la ‘fan-zone’

Ante el incremento de los casos de coronavirus, la ciudad de Moscú anunció el cierre de su ‘fan-zone’ de la Eurocopa de fútbol y prohibió todo evento de entretenimiento para más de 1.000 personas.

“Frenamos por un tiempo los eventos de entretenimiento masivos, y tenemos también que cerrar por un tiempo los lugares de baile y la fan-zone” en el estadio Luzhniki, indicó el alcalde Serguéi Sobianin en su sitio internet.

Rusia, y principalmente Moscú, se enfrentan a una nueva ola epidémica debido a una campaña de vacunación que no termina de despegar y a la ausencia de restricciones desde hace meses, además del desarrollo de algunas variantes más virulentas.

El país recibe siete partidos de la Eurocopa de fútbol, todos en San Petersburgo, segunda ciudad, donde la epidemia también se ha expandido en las últimas semanas.

“No lo quería hacer pero hace falta. A partir de hoy los eventos de diversión estarán limitados a un máximo de 1.000 personas”, añadió Sobianine.

El alcalde de Moscú ha prolongado hasta el 29 de junio el cierre de los restaurantes en los centros comerciales, los zoos y las instalaciones de los parques públicos, como los juegos para niños y los equipamientos deportivos.

Los restaurantes y bares deberán seguir cerrando de 11:00pm a 6:00 de la mañana. Sin embargo, decidió poner fin al periodo sin trabajo decretado del 15 al 20 de junio para frenar la epidemia.

Finalmente anunció que la ciudad creará en las próxima semanas restaurantes ‘libres de covid’, que permitirán a los establecimientos con el 100% del personal vacunado recibir sin restricciones ni distancia social a las personas inmunizadas o con un PCR negativo.

Desde diciembre, unos 19 millones de rusos recibieron al menos una dosis de la vacuna anticovid, según el recuento del portal Gogov, que recaba datos de las regiones y de los medios, a falta de cifras oficiales.

El país es uno de los más afectados por la pandemia, pero parte de la población desconfía del inmunizante y prefiere no vacunarse.

Según el instituto público de estadísticas Rosstat, más de 270.000 muertes ocurridas hasta finales de abril guardaban relación con el coronavirus, es decir, más del doble anunciado en el balance oficial de las autoridades, que hasta esa fecha censaba 125.674 decesos causados por el coronavirus.

Con información AFP