Home

Economía

Artículo

Bolívares
La moneda de Venezuela es de las más devaluadas. | Foto: Getty Images

Economía

¿A cuánto equivalen 100 bolívares en pesos colombianos hoy, 13 de septiembre?

El comportamiento de la moneda del país vecino tuvo un leve incremento.

Redacción Semana
13 de septiembre de 2023

El precio de las divisas es de vital consulta para la economía de cada país, razón por la que hay quienes se mantienen actualizados en relación con las diferencias de costos que tienen las monedas.

Precisamente, los bolívares, la moneda local de Venezuela, son de los que más atención genera, pues su devaluación ha hecho que esta nación enfrente varios estragos en materia económica.

Ha habido momentos en los que el bolívar venezolano ha tenido desplomes imparables, como en los primeros meses de este año cuando se debilitó frente al dólar. De acuerdo con recopilaciones de La República, si bien es cierto que la moneda de Estados Unidos, referente en el mercado internacional, ha tenido avances respecto a todo el mundo, Venezuela es de los países que más aislado ha estado.

Entonces, los movimientos del bolívar son impulsados por fuerzas locales, pese a que los expertos prevén una mejora durante lo que queda de 2023, en especial con el sector de hidrocarburos.

Bolívares
Billetes de Venezuela, conocidos como bolívares. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ante todo lo que implica el movimiento y los precios del bolívar, en comparación con la de otras monedas, es común que buena parte de los interesados se interroguen sobre las conversiones que hay entre la moneda de Venezuela y el peso colombiano.

Precisamente, uno de los montos con más consulta es el de a cuánto equivalen 100 bolívares en pesos colombianos, teniendo en cuenta el precio de este miércoles 13 de septiembre.

Equivalencia del bolívar en Colombia

Lo primero que se debe explicar es que haciendo el cálculo de la conversión de un bolívar durante este miércoles, este vale 119,841 pesos, es decir, aproximadamente $ 120.

En ese orden de ideas, 100 bolívares son 11.984,14 en billetes colombianos, de modo que para darle un aproximado a este monto es posible decir que para este día 100 bolívares equivalen a casi $ 12.000. Sin embargo, el precio también puede depender de las casas de cambio de divisas.

De acuerdo con el portal global 66, el comportamiento de la moneda del país vecino tuvo un leve incremento, en contraste con días pasado cuando, por ejemplo, entre el 7 y el 9 de septiembre un bolívar no sobrepasaba los 117 pesos colombianos.

Bolívares venezolanos
El comportamiento de la moneda del país vecino tuvo un leve incremento, en contraste con días pasado cuando, por ejemplo, entre el 7 y el 9 de septiembre un bolívar no sobrepasaba los 117 pesos colombianos. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Justicia europea avala las sanciones de la UE por la represión en Venezuela

Este miércoles, 13 de septiembre, el Tribunal General de la Unión Europea tumbó un recurso que fue presentado por el gobierno de Venezuela, en contra de varias medidas pactadas en 2017.

Entre las medidas cuestionadas figuró la de la prohibición para exportar material que pudiese ser utilizado para la represión interna. Para la corte, Venezuela no tiene derecho alguno a ser oída antes de la adopción de “medidas controvertidas”.

Con argumento de la justicia, el objetivo final de las sanciones es el de “ejercer presión sobre él con el fin de provocar un cambio en su comportamiento. Tampoco cree que sea necesario el visto bueno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o que se violen acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.

Por otro lado, el tribunal llegó a la conclusión de que Caracas tenía el conocimiento sobre los derechos que fueron imputados, de modo que no es aceptable apuntar a una “inexactitud material de los hechos”.

Lo anterior porque “el Consejo se basó en información fidedigna y fiable para apreciar la situación en Venezuela, sin que este país haya demostrado que los hechos invocados adolecieran de inexactitudes materiales”.

Creativo Getty
Mapa y bandera de Venezuela. Fuente: Atlas de referencia mundial | Foto: Getty Images

A través de un comunicado, la sentencia indicó lo siguiente: “El Consejo pudo considerar que, en la fecha de adopción del Reglamento impugnado, los actos de violencia y el uso excesivo de la fuerza, así como las violaciones de los Derechos Humanos y el menoscabo de la democracia en Venezuela estaban suficientemente acreditados, y que existía el riesgo de que esos incidentes se reprodujeran en el futuro”.

En consecuencia, el hecho de que la justicia en Europa haya avalado las sanciones de la UE por la represión en Venezuela puede repercutir en la economía del país.

*Con información de Europa Press.