:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/B6YWRSTWHRBJ5DW7MK23S6LHCM.jpg)
MACROECONOMÍA
Anif dice que la economía colombiana requiere más impulso
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) publicó un documento en el que asegura que la recuperación de la economía colombiana ha sido más lenta de lo esperado, razón por la cual requiere de impulsos adicionales por parte del Gobierno y los mandatarios locales.
Encuentra aquí lo último en Semana
Por falta de cuórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud
Alejandra Azcárate denunció que fue víctima de intento de robo; delincuente se llevó ‘su tajada’: “lamentable y asqueroso”
Ana Karina Soto se destapó sobre su retiro de la televisión; ventiló situación en los medios: “No soy monedita de oro”
Así se puede limpiar una casa infestada de garrapatas
“Si bien los principales indicadores líderes muestran una senda de recuperación económica desde los mínimos observados en abril, la velocidad de ese repunte se moderó en el mes de julio. Las estadísticas nos muestran que la economía requiere un mayor impulso”, dijo Anif.
De acuerdo con el Dane, la economía colombiana cayó 9,55% en julio de 2020, lo que significó un mejor resultado que el registrado en junio, cuando el PIB retrocedió 11,04%, pero inferior a lo que esperaba el mercado local.
Lea también: Economía colombiana cayó 9,55% en julio
“Eso en gran parte se explica por la diferencia en las velocidades de reapertura en las ciudades principales, con un notorio rezago en Bogotá, dada la implementación de cuarentenas estrictas por localidades durante julio-agosto”, dijo Anif.
De acuerdo con el gremio, las medidas de aislamiento estricto no se deberían volver a retomar en el país, e incluso se deberían promover políticas que faciliten la apertura del comercio en su totalidad.
“Consideramos que es fundamental continuar con la reapertura gradual de los sectores y revisar algunas medidas que limitan la capacidad productiva y la actividad económica, como sucede en Bogotá, con restricciones al funcionamiento continuo de los sectores de industria y comercio”, dijo.
Añadió que es importante que el Gobierno nacional y los mandatarios locales tomen nuevas medidas para impulsar distintos sectores como el constructor, con el fin de aumentar el ritmo de recuperación económica.
“Es fundamental que las autoridades locales, conjuntamente con el Gobierno nacional, promuevan la recuperación económica a través de la ejecución de proyectos en sectores como la construcción-infraestructura, dados sus encadenamientos productivos con otras actividades y su impacto positivo en la generación de empleo”, dijo Anif.
Lea también: Los riesgos que ve la codirectora del Banrep para la economía colombiana
Al respecto, con la implementación de los 100.000 subsidios a la compra de vivienda no VIS que realizó el Gobierno, se prevé que ayudará a impulsar el sector constructor en todo el territorio nacional.
El Gobierno también ha dicho en repetidas ocasiones que una de las opciones que se pueden manejar para la reactivación económica es la de vender activos de la Nación con el fin de invertir ese dinero en el desarrollo de vías en el país.