Home

Economía

Artículo

EN EL MISMO PLAN

El proyecto de desarrollo económico de Barco, un documento realista pero no revolucionario

28 de septiembre de 1987

El de Pastrana se llamó Las cuatro estrategias; el de López, Para cerrar la brecha; el de Turbay: Plan de Integración Nacional y el de Belisario, Cambio con equidad.
Ahora acaba de salir el plan de desarrollo de este gobierno con el nombre predeciblemente barquista de Plan de Economía Social, que sin duda quedará englobado en la sigla PES. El título no es lo único barquista. El contenido y más que todo el sabor, tienen la marca del actual Presidente, que si bien no lo escribió personalmente, sí lo inspiró, evidentemente.
Como todos los documentos de esta naturaleza, tiene una buena dosis de lugares comunes como "asegurar que el crecimiento económico cumpla una función social y que el desarrollo social sea verdaderamente integral".
En lenguaje técnico, se trata de simultáneamente lograr tanto crecimientos altos y sostenidos del producto como un mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y regiones de menores ingresos. Al igual que Belisario, ante el dilema básico de la tesis alvarista de crecer para luego distribuir o la contraparte de distribuir primero para luego crecer, Barco optó por la línea del medio.
Para ello, interviene en el proceso de generación de ingresos por medio de dos estrategias centrales: el desarrollo social y el crecimiento económico. El desarrollo social tiene como nombres y apellidos tres instrumentos o planes prioritarios: el de erradicación de la pobreza absoluta, el Plan Nacional de Rehabilitación y el de desarrollo integral campesino. Además de estos planes estrella se tienen los Programas sectoriales para el desarrollo social, que cubren las áreas de la salud, educación, deporte y recreación, bienestar y seguridad social y justicia.
La aplicación del Plan exige un cambio político, según el presidente Barco, pues requiere "no sólo que se establezcan relaciones diferentes entre la ciudadanía y el Estado y entre los partidos políticos y la administración, sino además, que se modifiquen las formas y las metas de intervención del Estado". El esquema gobierno-oposición se justifica dentro de esta óptica, así como los cambios políticos dirigidos a ampliar las bases de una democracia participativa. El motor del cambio social es la iniciativa local; la orientación del nuevo esquema de desarrollo es la justicia distributiva; y el sentido de la planeación estriba en el llamado "cambio dentro de la estabilidad", inspirado "en los ideales que animaron las reformas iniciadas por administraciones liberales de 1936, 1945 y 1968". El Plan de Economía Social "se ha diseñado para establecer las bases de una Colombia nueva, que pueda encarar con optimismo los retos del siglo veintiuno".
A pesar de que se presenta como la forja de una Colombia nueva, una mirada a las dos estrategias del Plan (ver recuadro) demuestra que se ajusta más a conceptos universales que a un audaz viraje lleno de riesgos de un nuevo timonel.
EL MODELO ECONOMICO
"Inversión y participación, serían los dos conceptos guías" señala María Mercedes de Martínez, jefa del DNP, para lograr un crecimiento sostenido de la producción y del empleo, apoyado en la ampliación de mercados y basado en el crecimiento de la inversión tanto pública como privada a tasas superiores a las del conjunto de la economía y en el impulso a las exportaciones.
El aumento y la reorientación de la inversión pública tiene como efecto expandir en forma gradual pero acelerada el mercado interno y la demanda doméstica por bienes y servicios. La política de apoyo a la inversión privada comprende un conjunto amplio de instrumentos clásicos "que se espera operen en forma tal que eleven la capacidad de ahorro e inversión para aprovechar las nuevas oportunidades creadas por la expansión de la demanda interna", enfatiza el DNP. Las exportaciones, otro pilar importante del Plan, se conciben jugando varios papeles: dar autonomía, acelerar la producción doméstica y elevar la capacidad de empleo.
La política macroeconómica es la responsable de dar soporte al éxito de las líneas estratégicas en lo económico y en lo social, y las políticas sectoriales se definen en función de las prioridades de crecimiento económico con generación de empleo productivo y se diseñan para aprovechar al máximo la ventaja de las relaciones recíprocas. Los sectores agropecuario, industrial, de hidrocarburos, minería y construcción son los identificados como los que pueden y deben contribuir más a los objetivos de crecimiento.
La política de desarrollo de infraestructura, servicios básicos y minería, también contribuye a la ampliación y consolidación del mercado interno y a establecer condiciones favorables a la inversión privada. El énfasis está en la reorientación de la inversión pública para acelerar el desarrollo social.
Para promover la participación ciudadana, se afirma en el Plan, es necesario crear las condíciones para adecuar la gestión de las entidades públicas a las necesidades ciudadanas, solucionar por la vía del diálogo las diferencias políticas expresadas a través de canales institucionales y establecer los mecanismos para reconciliar el Estado con la comunidad.
EL FUTURO DEL PLAN
En cuestión de planes de desarrollo todos los gobiernos tratan de presentarse como innovadores y originales; para hacer sentir que se está efectivamente dando, esta vez sí, un "timonazo". En la práctica, un plan de desarrollo es la asignación de los limitados recursos del presupuesto, y con la excepción de Pastrana con la construcción, generalmente se busca un desarrollo sectorialmente equilibrado.
Por eso generalmente, a pesar de los slogans y del anuncio del viraje definitivo, en la práctica son menos espectaculares y más prudentes de lo que pretende cada nuevo gobierno. A esto se debe en gran parte la relativa salud en las finanzas públicas en Colombia, la tradición austera, el equilibrio, la estabilidad y las buenas notas que siempre nos dan los organismos internacionales aunque nunca los colombianos.
El PES o Plan Barco es una continuación de esta tradición. Es un documento serio, no revolucionario, prudente y realista. En medio de tanta locura que impera en Colombia, existen nichos de seriedad y cierta continuidad como el Banco de la República y el Departamento Nacional de Planeación, manejados por una tecnocracia responsable y estable que ayudan a mantener este país vivito y coleando. Las limitaciones estructurales pesan más que los conceptos políticos de turno que se le introducen cada cuatro años a lo que bien podría denominarse el "mismo" Plan de Desarrollo.-

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIAL
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de toda la población, en particular la de grupos y regiones afectados por situaciones de pobreza, falta de convivencia y carencia de condiciones institucionales, económicas y sociales.

Líneas de política: --Incrementar los activos físico generadores de bienestar,
--Ampliar el acceso a los activos sociales que fortalecen el capítal humano
--Garantizar la provisión de activos productivos que mejoren el ingreso, eleven la eficiencia y faciliten el intercambio de bienes y servicios
--Fortalecer la democracia participativa.
Políticas específicas: --Rehabilitar y desarrollar los asentamientos humanos,
--Ofrecer servicios de salud básica para todos.
--Brindar educación hásica para todos.
--Mejorar la seguridad social de los hogares.
--Garantizar el suministro de bienes básicos y la seguridad alimentaria.
--Propiciar la generación de empleo y el mejoramiento de los ingresos de trabajo.
--Lograr la plena cabertura de la administración de justicia.
--Promover la participación ciudadana.
Planes prioritarios: --Plan para la erradicación de la pobreza absoluta.
--Plan Nacional de Rehabilitaaón.
--Plan de desarrollo integral campesino.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO ECONOMICO
Objetivo: Establecer las condiciones para lograr un crecimiento sostenido de la producción y el empleo, apoyado en la ampliación del mercado interno y externo mediante la reorientación de la inversión pública, el impulso a las exportaciones y el incremento de la inversión productiva.
Líneas de política: --Expandir los mercados internos y externos.
--Recuperar e impulsar la capacidad productiva de la economía.
--Ampliar y rehabilitar la infraestructura física disponible.
--Modificar la estructura de producción y consumo.
Políticas específicas:--Reorientación del gasto público.
--Expansión de las exportaciones.
--Crecimiento de la inversión privada.
Sectores prioritarios: --Agropecuario.
--Industrial.
--Hidrocarburos y minería.
--Construcción.