Home

Economía

Artículo

Grandes ofertas de empleos en Florida
Hay vacantes para cargos como jefe de enfermería, ejecutivo comercial, analistas contables, analista de nómina, entre otras. | Foto: Getty Images

EMPLEO

Trabajo sí hay: Bogotá ofrece 916 vacantes sin experiencia, estas son las que están disponibles

Hay vacantes para cargos como jefe de enfermería, ejecutivo comercial, analistas contables, analista de nómina, entre otras.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y sus empresas aliadas anunciaron que actualmente ofrecen 916 puestos de trabajo. Las personas interesadas en postularse deben registrar la hoja de vida en www.bogotatrabaja.gov.co y www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar al cargo que más se ajuste a su perfil.

Hay vacantes para cargos como jefe de enfermería, ejecutivo comercial, analistas contables, analista de nómina, operario de almacenamiento, analista legal, líder de trade marketing, asesor de cobranzas, diseñador industrial, operarios de aseo, ayudantes de obra, entre otros.

Las oportunidades laborales incluyen oportunidades para distintos perfiles, desde personas que no han finalizado bachillerato hasta profesionales.

La firma KPMG está en la búsqueda de un asistente contable.
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y sus empresas aliadas anunciaron que actualmente ofrecen 916 puestos de trabajo. | Foto: Getty Images

¿Qué debe hacer para postularse a las vacantes?

  • Ingrese a bogotatrabaja.gov.co
  • Diríjase al botón “Busco empleo”
  • Al ingresar, seleccione “Soy candidato”
  • Si es usuario nuevo regístrese, de lo contrario inicie sesión
  • Diligencie todos los campos de la hoja de vida
  • Posteriormente, busque las vacantes de su interés y aplique

Algunas de las 916 ofertas disponibles son las siguientes:

  • Auxiliar administrativo
  • Gestor-encuestador
  • Técnico de mantenimiento
  • Asesor servicio al cliente
  • Ejecutivo comercial
  • Inspector SSTA
  • Mercaderista canal moderno / sector ferretero
  • Operarios de parqueo
  • Transferencista
  • Vendedor tienda a tienda
  • Promotor tecnología
  • Mercaderista
  • Técnico de mantenimiento locativo
  • Inspector
  • Legal assistant
  • Topógrafo
  • Auxiliar de laboratorio
  • Operario producción
  • Auxiliar empaque
  • Jefe de enfermería
  • Auxiliar de enfermería
  • Oficial eléctrico
  • Líder de trade marketing
  • Profesional en ciencias administrativas
  • Cocinera
  • Auxiliar de soldadura
  • Guarda de seguridad
  • Programador software
  • Operario de aseo
  • Diseñador industrial
  • Representante técnico de ventas
  • Agente call center bilingüe Inglés
  • Ayudante de construcción
  • Asesor gastronómico/mesero

Las demás ofertas disponibles se encuentran en www.bogotatrabaja.gov.co.

Salarios en Colombia, durante una década, han caído en relación con aumentos del mínimo

Un insumo clave para el debate de la reforma pensional fue destapado el pasado martes por los observatorios Fiscal y Laboral de la Universidad Javeriana, que se dieron a la tarea de revisar los últimos 10 años del mercado laboral colombiano, del cual, se ha dicho, está estancado y afecta las posibilidades de ahorrar para lograr una pensión en la vejez.

Entre los puntos que destaca la investigación está el envejecimiento de la población. No en vano, mientras en 2013, primer año del análisis del mercado laboral de los observatorios de la Javeriana, en la pirámide poblacional había 11 % de adultos mayores y en 2023 la cifra ya es de 15,3 %, sin que se incremente el número de nacimientos.

Las ofertas de empleo en el portal Semana.com/empleos
Las ofertas de empleo en el portal Semana.com/empleos | Foto: Getty Images

En términos pensionales, los investigadores hallaron que en toda una década la cobertura de pensionados se mantuvo igual: el 25 % de los adultos mayores son pensionados, lo que, a juicio de José Mauricio Salazar, del observatorio universitario, es un tema al que debe prestársele atención. Más aún si en términos laborales, el 22 % de adultos mayores trabaja hoy, pese a su edad, y lo hace en la informalidad, lo que implica que no hay posibilidad de que cotice para tener algún amparo.

El estudio de evaluación de una década de lo laboral en Colombia concluye que, “en 10 años, los ingresos en la formalidad e informalidad se han reducido frente al salario mínimo. El mercado laboral colombiano ha experimentado cambios significativos a través de los años”.

De igual manera, “el salario promedio de todos los colombianos se ha mantenido relativamente constante debido al aumento de la formalidad. Sin embargo, los salarios en la formalidad y en la informalidad han caído en términos relativos al salario mínimo”.