Home

Cápsulas

Artículo

La empresa identificada como “Cable Vision Jastadi LTDA”, que ofrecía, de manera ilegal, el acceso a canales codificados de televisión mediante sus redes análogas y digitales.
La empresa identificada como “Cable Vision Jastadi LTDA”, que ofrecía, de manera ilegal, el acceso a canales codificados de televisión mediante sus redes análogas y digitales. | Foto: DirecTVla

Cápsula

Allanaron a cableoperador, que tenía más de 2.800 clientes, por retransmitir señales en forma ilegal

Redacción Economía
23 de mayo de 2024

La lucha contra la piratería audiovisual está creciendo con fuerza en Colombia, en función del accionar de las víctimas. El Gobierno nacional, junto al acompañamiento de la justicia, dieron con un cableoperador encargado de robar señales y comercializarlas a más de 2.800 clientes.

El procedimiento se pudo realizar a partir de la denuncia que presentó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) contra la empresa identificada como “Cable Vision Jastadi LTDA”, la cual ofrecía, de manera ilegal, el acceso a canales codificados de televisión mediante sus redes análogas y digitales.

Cable Vision Jastadi LTDA tiene el registro TIC para ofrecer servicios de televisión en los municipios de San Andrés de Tumaco (Departamento de Nariño) y San Sebastián de La Plata (Departamento de Huila), pero utilizaba esta infraestructura para comercializar contenidos robados a DirecTV y otros operadores y programadores.

Se evidenció el funcionamiento o transmisión mediante equipos FTA (Free To Air), y distribuidos a más de 1.600 suscriptores en Tumaco y 1.200 suscriptores en La Plata, por lo que se realiza la incautación de los equipos de cómputo, decodificadores, y antenas.
Se evidenció el funcionamiento o transmisión mediante equipos FTA (Free To Air), y distribuidos a más de 1.600 suscriptores en Tumaco y 1.200 suscriptores en La Plata, por lo que se realiza la incautación de los equipos de cómputo, decodificadores, y antenas. | Foto: DirecTVla

Así lo informó la Fiscalía General de la Nación tras el allanamiento: “Se evidenció el funcionamiento o transmisión mediante equipos FTA (Free To Air), y distribuidos a más de 1.600 suscriptores en Tumaco y 1.200 suscriptores en La Plata, por lo que se realiza la incautación de los equipos de cómputo, decodificadores y antenas, utilizados para la transmisión de los canales privados y codificados”.

En el expediente se detalla que Cable Vision Jastadi LTDA retransmitía ilegalmente “las señales codificadas de los canales privados como Win Sports, Paramount, Disney Junior, ESPN3, Universal, Canal Institucional, Teleamiga, sin el pago de los derechos correspondientes, obteniendo un lucro económico de manera ilegal”.

El MinTIC denunció a Cable Vision Jastadi LTDA por los delitos de “Violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos” y “Acceso o uso ilegal de los servicios de telecomunicaciones”.

La denuncia fue impulsada por el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La empresa allanada robaba señales de DIRECTV y otros operadores y programadores.
La denuncia fue impulsada por el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La empresa allanada robaba señales de DIRECTV y otros operadores y programadores. | Foto: DirecTVla

Este procedimiento es parte de las acciones contra la piratería en Colombia y América Latina. En este contexto, recientemente se realizaron allanamientos contra otros cableoperadores en la Zona Bananera de Magdalena y en Bogotá.

La Justicia colombiana también avanzó con una medida histórica: La Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) dictó una medida cautelar dinámica de bloqueo contra el sitio web “Skylatina TV” y la aplicación “Smarter Player Lite”, ambos implicados en la distribución ilegal de contenidos audiovisuales.