Home

Empresas

Artículo

En Colombia, el método más usado para hacer túneles es el austriaco, en especial en geologías complejas.
En Colombia, el método más usado para hacer túneles es el austriaco, en especial en geologías complejas. | Foto: Cortesía Nortuneles

ESPECIAL VÍAS Y TÚNELES

El desafío de la geografía Colombiana: estos son los retos de construir túneles

Hacer un túnel carretero es un proceso dispendioso que demanda conocimiento y experiencia. Hoy, Colombia es pionera en América Latina; y su ingeniería se fortalece con programas como los de 4G y 5G.

29 de mayo de 2021

Las tres cordilleras que delimitan gran parte del territorio nacional son, actualmente, material de estudio y aprendizaje para la ingeniería. Hoy, en pleno momento de modernizar la infraestructura vial, se ha logrado capitalizar esas investigaciones en lo referente al diseño y a la construcción de complejas autopistas de montaña y túneles, en cuyas obras intervienen geólogos, perforadores, medioambientalistas, geofísicos, biólogos e ingenieros.

“El primer paso para construir un túnel siempre debe darlo el equipo ambiental, con el fin de hacer la revisión del lugar que se va a intervenir –o del área de influencia–, el cual abarca desde 15 metros hasta un kilómetro, para identificar todas las especies (flora y fauna) que podrían afectarse y, así, darles el adecuado manejo”, enfatiza Héctor Salazar, CEO del Grupo Geoandina.

“Después, es necesario analizar tres factores indispensables que, muchas veces, hacen compleja la construcción del túnel: la geología, la condición de esfuerzos y el agua subterránea. En Colombia se desarrollan túneles en medio de geologías extremas o de menores dificultades”, anota Federico Hortet, director de Producción de Nortúnel.

La geología nacional se caracteriza por una alta heterogeneidad en el terreno y por el tectonismo, que dificultan o limitan las labores y el uso de maquinaria. “Cuando se trabajan estas obras es muy difícil saber qué se puede encontrar”, agrega Salazar.

“Por lo mismo, es importante saber cuál es la cuenca principal y qué cantidad de agua –incluso subterránea– hay en la zona. Luego, de acuerdo con el plan de manejo ambiental, se hace control y seguimiento a los caudales de infiltración, así como monitoreo y seguimiento a los piezómetros –puntos de agua superficiales sobre el techo– y a las fuentes hídricas cercanas, entre otras tareas”, dice Mauricio Millán, gerente de la Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico).

Método y tecnología al construir túneles

Por otro lado, ya en las maneras de construcción de túneles, está la convencional y la mecanizada (que se hace con tuneladoras, pero en Colombia no es la más usada). De los diferentes métodos que se desprenden de la primera, como el belga, el madrileño y el austriaco, entre otros, este último es el de mayor aceptación. “El método austriaco fue desarrollado para la construcción de túneles de geologías complejas. En este se hace uso de la capacidad portante propia del terreno, permitiendo una deformación controlada”, afirma Salazar.

Como parte de la tecnología para construir túneles, subraya Millán, se destacan los Jumbos de última generación, que son máquinas computarizadas para perforar en los ciclos de excavación, las cuales, unidas a voladuras controladas, buenos estudios y recomendaciones en el sistema de sostenimiento, permiten un óptimo proceso constructivo. “A esto se suma el proceso de impermeabilización y el de revestimiento final, que debe ser en concreto para mayor durabilidad”.