Home

Empresas

Artículo

Boeing 777 de LATAM
Latam abrirá una nueva ruta aérea hacia Venezuela y desde Colombia. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Empresas

Latam anuncia apertura de nuevos vuelos entre Colombia y Venezuela; esta será la ruta que cubrirá

La aerolínea destinará 3 frecuencias semanales para quienes quieran viajar al país vecino.

Redacción Economía
31 de octubre de 2023

Desde hace poco más de un año, el presidente Gustavo Petro decidió restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela, como una de sus primeras decisiones diplomáticas como jefe de estado y con la que buscaba aportar a la recuperación de la economía en esa nación, fuertemente afectada por la inflación y un manejo gubernamental deficiente.

En junio del 2022, el mandatario tomó la decisión y luego de un año aseguró que el balance fue positivo. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en 2022 las exportaciones de Colombia hacia Venezuela alcanzaron USD 632,2 millones, es decir, el 90,9 % más que en 2021.

Con esta decisión, el tráfico aéreo y la movilización de pasajeros a ese país aumentó considerablemente, por lo que varias aerolíneas decidieron abrir nuevas rutas hacia ese país o retomar las que tenían antes de que se rompieran relaciones con la nación vecina.

El hecho fue grabado por pilotos de otra aeronave (foto de referencia)
El hecho fue grabado por pilotos de otra aeronave (foto de referencia) | Foto: Getty Images / alvarez

Latam abrió nuevas rutas a Venezuela: en esta fecha operarán

De acuerdo con un comunicado de la compañía, aseguró que el próximo primero de diciembre iniciarán las operaciones de la aerolínea con vuelos a Venezuela desde Bogotá. La ruta exacta será Bogotá-Caracas, que contará con 3 frecuencias semanales y tendrá a disposición de los usuarios unas 2.000 sillas al mes.

La empresa precisa que los diferentes vuelos con ese plan de viaje, operarán los días miércoles, viernes y domingo y los aviones destinados para esta ruta serán los Airbus 320. Esas aeronaves tienen una capacidad de transportar 174 viajeros, de los cuales 12 pueden viajar en la cabina premium y otros 162 en la cabina economy.

“Con la apertura de la frontera colombo-venezolana, impulsada por el gobierno nacional, ha surgido con urgencia la necesidad de conexión entre los dos países para avanzar más rápido en la reactivación de las actividades económicas y comerciales”, dijo Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia, a través del comunicado.

El funcionario además destacó que el flujo migratorio de venezolanos durante los últimos años ha consolidado la presencia de más de dos millones de venezolanos en Colombia, por lo que esta población requiere mayores opciones de conectividad.

El SAF tiene la capacidad de reducir en un 80 por ciento las emisiones de carbono durante su ciclo de vida.
El SAF tiene la capacidad de reducir en un 80 por ciento las emisiones de carbono durante su ciclo de vida. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El vuelo, para quienes deseen viajar a ese país, se encuentra disponible en el portal de Latam para la venta en todos sus canales. Este saldrá el 1 de diciembre a las 11:05 de Bogotá. La hora de regreso será a las 16:15 de la tarde, desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Finalmente, Álvarez destacó las gestiones de las autoridades aeronáuticas de ambos países, asegurando que gracias a estas se pudo comprobar la viabilidad de la operación, que es “necesaria y estratégica para las dos naciones”.

Es preciso recordar que Latam ya había incursionado en el mercado aéreo venezolano hace algunos meses, pues el primero de agosto abrió su ruta entre Lima y Caracas, con una frecuencia de 7 vuelos semanales.

Con la decisión de la nueva ruta con Colombia, los pasajeros venezolanos tendrán acceso a una amplia red aérea, que está compuesta por 29 rutas que conectan cerca de 16 destinos nacionales.

Respecto a los vuelos nacionales, estos tendrán acceso a 144 rutas en 22 países del mundo. Además, tendrán conexión directa con Ecuador, Perú, Chile y Brasil.

Economía en Venezuela
Gráfica de economía en Venezuela. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo le ha ido al mercado comercial entre Colombia y Venezuela?

Tras analizar el comportamiento un año después de la reapertura de la frontera, se puede evidenciar un crecimiento pronunciado en las exportaciones a ese país. De acuerdo con el Dane, en el primer trimestre del 2023, se alcanzaron exportaciones por un valor de 359,2 millones de dólares, lo que significó un alza de 4,9 % respecto al mismo periodo del año pasado.