Precio de la gasolina
El Ministerio de Minas informó que el valor de la gasolina corriente motor tendrá un reajuste en promedio de $600 por galón en todo el país. | Foto: Getty Images

Economía

Atención: precio de la gasolina en Colombia subirá otros $600 en agosto, desde este sábado

El Ministerio de Minas informó que el valor de la gasolina corriente motor tendrá un reajuste en promedio de $600 por galón en todo el país.

Redacción Semana
5 de agosto de 2023

El Ministerio de Minas y Energía anunció este viernes 4 de agosto el ajuste que tendrá el precio de la gasolina en todo el territorio nacional.

“El Gobierno nacional, desde octubre de 2022, puso en marcha la política de disminuir el valor del subsidio a los combustibles en Colombia para poder reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC)”, dijo la entidad.

Por tal motivo, “para avanzar en la disminución de ese subsidio, a partir de mañana sábado 5° de agosto, el valor de la gasolina corriente motor tendrá un reajuste en promedio de $600 por galón en todo el país, mientras que los precios del diésel se mantendrán estables”.

Con esto, en promedio la gasolina en Colombia quedará en $13.564, frente a los $12.964 del mes pasado.

Los nuevos precios de la gasolina motor corriente en las principales trece ciudades del país son:

  • Villavicencio: $14.073
  • Cali: $13.997
  • Bogotá: $13.973
  • Manizales: $13.957
  • Pereira: $13.940
  • Ibagué: $13.908
  • Medellín: $13.906
  • Montería: $13.853
  • Bucaramanga: $13.734
  • Barranquilla: $13.644
  • Cartagena: $13.603
  • Cúcuta: $12.025
  • Pasto: $11.716
Ministerio de Minas
Ministerio de Minas | Foto: Ministerio de Minas

Por su parte, los precios del diésel se mantienen estables con los siguientes valores de referencia en las 13 ciudades principales del país. El precio del galón es diferente, siendo Cali ($9.484), Villavicencio ($9.457), Pereira ($9.429), Manizales ($9.417) y Bogotá ($9.357), en donde el valor por este combustible estará por encima el promedio nacional.

Ministerio de Minas
Ministerio de Minas | Foto: Ministerio de Minas

Hace unas semanas, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de igual manera, señaló en entrevista con SEMANA que la idea es cumplir con la regla fiscal y aprovechar al máximo los actuales contratos de hidrocarburos. Sin embargo, puntualizó que la gasolina seguirá subiendo.

De acuerdo con el economista, el gobierno del expresidente Iván Duque dejó un déficit bastante grande, por lo cual señaló que lo más probable es que el precio de este combustible supere los 15.000 pesos.

“El déficit del Fondo de Estabilización de Precios de la Gasolina (Fepec) hay que cubrirlo. Es un hueco muy grande y el que mayor impacta la Regla Fiscal (ley que obliga al país a llevar un manejo sostenible de las finanzas públicas). Si no existiera ese déficit, uno podría hablar de la Regla Fiscal con mayor tranquilidad, pero con ese hueco no es fácil y el déficit hay que cubrirlo. La gasolina seguirá subiendo”, agregó.

Recientemente, en una entrevista con Blu Radio, el mismo ministro Bonilla aseguró que el tope llegará a $15.500 aproximadamente.

Y alertó que apenas se logre igualar el precio de la gasolina a $15.500, comenzará a aumentar el valor del diésel, pues Colombia necesita “llegar a la referencia internacional”.

MinTransporte anunció que el precio del ACPM se mantendría congelado por cuatro meses

En la mañana del lunes 10 julio, el ministro de Transporte, William Camargo, confirmó que el precio del ACPM se mantendrá estable, por lo menos de acá a noviembre de 2023, es decir, cuatro meses más, mientras se busca una fórmula que no afecte la inflación.

Según señaló el ministro en Caracol Radio, este compromiso de bajar los precios del ACPM está en curso desde hace varias semanas y se irá encontrando la manera más adecuada para no afectar a los colombianos y tampoco la inflación. Por ello, mientras se realizan las labores correspondientes para establecer los costos, el valor se mantendrá congelado varios meses más.

Esto se traduce en un gran alivio para el gremio de carga, que en días anteriores había señalado que, en caso de subir el precio del diésel, era muy probable que se volviera a disparar la inflación.

Precisamente, la cámara intergremial ya había rechazado la posibilidad del incremento, argumentando que el Gobierno no había concertado el aumento tarifario y recordando el compromiso adquirido por parte del presidente Gustavo Petro para que dichas modificaciones se plantearan en mesas técnicas, las cuales buscan revisar la fórmula de fijación del precio de ese combustible.

“El incremento en el precio del Acpm, energético de mayor relevancia en Colombia, traería aumentos inflacionarios a toda la población. Recuérdese que el incremento de 1 % en el precio del combustible, impacta 0,036 % la inflación”, detallaron en un comunicado.

Tablero de un carro / Testigo de la gasolina
“El incremento en el precio del Acpm, energético de mayor relevancia en Colombia, traería aumentos inflacionarios a toda la población. Recuérdese que el incremento de 1 % en el precio del combustible, impacta 0,036 % la inflación”, detallaron en un comunicado. | Foto: Getty Images