Colombia no fue el país de la Ocde con la peor caída de PIB en 2020, pero sí superó el promedio | Foto: Getty Images

MACROECONOMÍA

Colombia no fue el país de la Ocde con la peor caída de PIB en 2020, pero sí estuvo debajo el promedio

En promedio, las economías de la Ocde bajaron 4,9 % durante el año pasado por culpa de la pandemia del coronavirus.

18 de febrero de 2021

El 2020 fue uno de los peores años en la historia de la economía mundial y ni siquiera los países más desarrollados se salvaron de los efectos y consecuencias de la pandemia del coronavirus.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) reveló este jueves que, en promedio, el PIB de sus países miembros cayó 4,9 % en 2020, lo que representó una disminución significativa en comparación con 2019 cuando el PIB había caído 1,6 %.

Si bien el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que el PIB de Colombia había bajado 6,8 % el año pasado, lo cual es superior al promedio de la Ocde, este no fue el país de la organización con la caída más pronunciada en su actividad económica.

Y es que el coronavirus afectó con gran fuerza a las economías europeas, que fueron de las primeras obligadas a cerrar para contener el contagio y en donde la segunda ola de covid-19 también fue más fuerte.

PIB de la Ocde en 2020
PIB de la Ocde en 2020 | Foto: OCDE

Precisamente España fue el miembro de la Ocde que tuvo la caída del PIB más pronunciada en 2020 al registrar un descenso del 11 %, seguido por el Reino Unido con una caída del 9,9 %, e Italia con 8,9 %.

Estas magnitudes de descensos en la actividad económica europea no se veían desde la Segunda Guerra Mundial, cuando el Viejo Continente estuvo sumido en conflictos bélicos a gran escala.

El promedio de caída del PIB de la Unión Europea fue de 6,3 % y el de toda la zona euro fue del 6,7 %. Por otra parte, las siete economías más grandes del mundo (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón), presentaron un descenso promedio del PIB de 5,1 %.

El desempleo también aumentó

Según la Ocde, el desempleo promedio en sus países miembros fue de 7,1 % en promedio durante 2020. El desempleo en el organismo multilateral aumentó en comparación con 2019 cuando había sido del 5,4 % y en 2018 cuando se ubicó en 5,5 %.

Colombia fue el país de la Ocde en el que más aumentó el desempleo en 2020 por culpa de la pandemia del coronavirus, pues terminó el año en 15,9 % (de acuerdo con información del Dane), cifra dos veces superior al promedio del grupo y superior al resto de países de la organización.

Y es que el mercado colombiano fue de los más afectados el año pasado por la pandemia de la covid-19 debido a sus altos niveles de informalidad. El hecho de que el país tuviera una de las cuarentenas más largas del mundo (desde marzo hasta septiembre) también influyó en la destrucción del empleo a lo largo y ancho del territorio nacional.

El segundo país de la Ocde con más desempleo en 2020 fue España que registró una tasa del 15,5 %, seguido por Chile con 10,8 % y Canadá con 9,6 %. Por otra parte, las naciones con las tasas de desempleo más bajas fueron República Checa con 2,6 %, Japón con 2,8 % y Polonia con 3,2 %.

La brecha de género también aumentó

Según cifras de la Ocde, Colombia y España fueron los países en los que más se amplió la brecha de género en el mercado laboral durante el año pasado.

Y es que el desempleo de las mujeres colombianas en 2020 fue del 20,4 %, mientras que el de los hombres se ubicó en 12,9 % (7,5 puntos porcentuales de diferencia), según la Ocde. Ningún otro país de la entidad multilateral tiene una brecha en el desempleo tan amplia como la colombiana.

España es el país que más se le acercó a Colombia en la brecha de género laboral al registrar un desempleo en las mujeres del 17,4 %, mientras que el de los hombres se ubicó en 13,9 % (3,5 puntos porcentuales de diferencia).

De hecho, la brecha de género en el mercado laboral promedio de la Ocde es de 0,5 puntos porcentuales, pues el desempleo en hombres durante 2020 fue del 6,9 % y el de las mujeres fue del 7,4 %.